Hoy les traigo una review que ya adelanté iba a suceder este lunes: mi testeo del nuevo Serum Liftactiv HA Epidermic Filler de Vichy.
Este producto comencé q usarlo 15 días después de que había comenzado mi nueva rutina de Febrero (que ya tendrán la review la próxima semana). Es un sérum con una concentración de 1,5% de ácido hialurónico, que como les adelanté en mi reel , que tiene de los 2 tipos de moléculas. El de alto peso molecular, que ayuda a la hidratación y el de bajo peso molecular, que penetra en la piel, y al “rellenar” hace un efecto “plumping” que visualmente promete mejorar líneas de expresión.
Como sabrán el ácido hialurónico NO es un ácido como el resto de los que conocemos en cosmética. Es decir, no es un ácido químico no decapa la piel de ninguna manera. Nuestra piel tiene ácido hialurónico en su composición, que a medida que crecemos (como el colágeno), se va perdiendo diariamente. Este producto promete compensar esa pérdida.
Honestamente estaba bastante ansiosa por usarlo, porque debo reconocer que aunque mi piel es bastante seca, nunca logré enamorarme de un sérum de hialurónico…y eso que probé varios, por mencionar algunos que se me vienen a la mente: les dejo reviews de El de The Ordinary, el de Idraet y The Chemist Look, el de L’Oréal.
Hasta ahora me pasó con la mayoría de los que probé , que me resultaban lindas texturas pero sin efectos duraderos o me quedaban medio pegajosos. Así que estaba muy ansiosa por probarlo.
Al mismo tiempo, porque en las redes hubo un poco de ruido alrededor de este producto, diciendo que es la misma fórmula que otro producto de la misma compañía (L’Oréal). Yo ya me explayé sobre este punto, y lo resumiré en 2 puntos: 1. NO es la misma fórmula (lo constaté en el pack de ambos) y 2. Un producto no solo son sus componentes. ¿Qué quiero decir con esto? Una receta puede tener los mismos ingredientes, pero la cantidad que lleva de cada uno puede ser distinta y ni hablar de las materias primas que se usan. También no solo una fórmula tiene activos, sino que tiene otros componentes como sus vehículos y materiales «base» (conservantes, espesantes, etc) que son propios de cada marca, y que a veces en mi propia experiencia eso también hace match para bien o para mal con nuestra propia piel (como digo yo «la masa madre» jaa).
Dicho todo esto, les cuento un poco qué vi en este producto, comparativamente con otros.
Por un lado la textura es un híbrido: es como un gel pero más líquido. No queda pegote, pero tampoco es de esos productos tipo agua que se absorben sin darte cuenta. Deja como una película en la piel, que da un aspecto luminoso instantáneo. Eso lo vi desde el día 1 hasta hoy que llevo más de 6 semanas de uso.
Por otro lado, la marca dice que se puede usar en los ojos. Y esto no solo es así, sino que también siento que ayudó en mi hidratación en la zona. No me picó, no me hinchó, realmente se me hizo «seguro» para esa zona.
Lo que más noté, es el efecto «plumpling». Vi mi piel mejorada a nivel hidratación y tensión. En mi rutina no estaba usando nada especifico para eso (complementé solo con un serum para dar luminosidad y una crema anti-arrugas que por si sola no me hizo nada). Saben si me siguen, que este mes fué de terror, con mi hijo enyesadao durmiendo con él en un sillón… el stress en la piel hace estragos. Y tuve días donde solo pude usar esto y el protector solar de L’Oréal, y me sorprendí que la piel la tenía muy bien a nivel hidratación.
Lo único que si debo aclarar es que lo usé Día y Noche. Y además apliqué algo más que 4 gotas como recomienda la marca. No sé si por su textura o qué, pero prácticamente me aplicaba un tamaño casi de una moneda de 1 peso, y con esa cantidad estaba perfecta. Lo sentí como si fuera una crema muy liviana, en lugar de un serum más pesado.
Con todo esto, dirán…y dónde está el «defecto»?, si es que lo tiene. Claramente el precio para mi es una barrera. Cuesta $5000/30ml, que si bien dura (a mi me queda + de 1/4 en el frasco) unos 2 meses y medio. Es elevado frente a otros serums de hialurónico o incluso frente a otros tratamientos (por ejemplo Mineral 89 de la misma marca cuesta $3500 y trae 50ml).
¿Me resultó? Si. ¿Me había pasado esto con otro hialurónico? No. ¿Lo volvería a comprar? Si solo si, consigo una buena promoción. O lo «estiraría» usándolo solo 1 vez por día en mi rutina, pero no sé si el resultado sería el mismo.
A pesar de este amor correspondido, me regalaron uno nuevo en un evento y voy a sortearlo en mi perfil de Instagram porque quiero que alguien más pueda probarlo y contarme qué tal le resultó.
Siento que a todo tipo de piel, tiene algo para aportarle. Quizás alguien muy muy joven, que aún por su edad no haya experimentado esta pérdida natural de Hialurónico, no vea mucho. Salvo que por otros motivos, su piel necesite una hidratación extra.
Así que si sentís que te puede servir, y querés colaborar en la causa. Buscá esta foto en mi posteo de hoy de Instagram, y comenté abajo «yo quiero darte mi opinión». Y el próximo lunes 3 de Mayo 2021 en mi stories como siempre 😉