Durante los últimos meses estuve testeando varios productos de Vitamina C y ácido hyalurónico. Voy a contarles mi experiencia con 2 en particular que me pudieron mucho…muchísimo.
Los Rivales
- The Chemist Look. Booster de Vitamina C y Ácido Hialurónico. $1650 c/u 15ml.
- Idraet. No encuentro el ticket pero el precio creo que era como $400 el ácido hialurónico 15ml, y $550 el serum de vitamina C 30ml.
Antes de empezar el duelo, quiero aclarar algunas cosas que estuve investigando para este posteo. Recuerden que no soy cosmétologa ni dermatóloga, y que este posteo es una opinión sobre mi experiencia con estos productos.
¿Para qué sirven y qué debemos esperar de este tipo de producto?
El ácido hialurónico es una sustancia que empezó a sonar mucho hace un par de años. Yo no me acuerdo de haberla escuchado hace 10 años atrás. Lo que descubrieron es que esta sustancia que está dentro del cuerpo humano y se va perdiendo con el tiempo. Tiene la capacidad de atraer y retener el agua de la piel, ayudando a la elasticidad de la piel.
Suena a ácido pero NADA tiene que ver con los ácidos que escuchamos en cosmética que sirven para exfoliaciones químicas (como el glicólico o los aha´s).
En cuestión de productos, podemos encontrarlo de 2 maneras: de alto peso molecular, que sirve para hidratar porque queda en la superficie de la piel y ayuda a mantener la hidratación de la piel, y en bajo peso molecular (más raro de encontrar) que sirve para líneas de expresión, porque al ser más fragmentado puede penetrar en la piel. De hecho, ese es el que se usa para las famosas inyecciones de hialurónico que se ponen de relleno con cirujanos plásticos.
Por otro lado, la vitamina C es más famosa jaa…esa la conocemos mucho, aunque a veces de nombre. Básicamente trabaja en el aspecto de la piel, para mejorar su luminosidad y tono. Además es inhibe los radicales libres, que afectan el envejecimiento de la piel.
La vitamina C tiene la particularidad de ser muy inestable: la luz, el calor y el aire puede afectarla y oxidarla, es decir, transformarla en un producto no activo. Es por eso que muchas veces van a ver que viene en envases opacos que permitan que estos factores no afecten a la fórmula.
A más pura, más buena pero también es más difícil de estabilizar. Así que algunas marcas usan derivados por este motivo, porque son más fáciles de mantener activos con el tiempo. Igual la mayoría de las marcas, indican que estos productos una vez abiertos, tienen poca vida útil y su uso después de un tiempo no va a tener efecto.
Se puede usar de día y de noche. Hay mucho mito alrededor de esto, porque creo que se confunde «fotosensible» (que se afecta por la luz) con «fotosensibilizante» que va a manchar la piel. Se puede usar de día, no va a manchar, pero el protector va a ayudar a que no se afecte la vitamina y se oxide.
Les quiero agradecer a varios expertos que me ayudaron a entender esto mejor.
Vamos al duelo
Voy a hablar por marcas. Empiezo con los famosos productos de The Chemist Look.
Esta marca es de Uruguay, su creadora se especializó en química cosmética (Más sobre Flo y lanzó esta marca con productos que tienen concentraciones bien altas de sus ingredientes activos porque cree que esa es la base de que los resultados sean visibles.
Reconozco que yo empecé a seguirla hace un tiempo, y se me hizo bastante similar a The Ordinary Review The Ordinary que tiene un poco esta mística de productos que tienen la su activo como ingrediente principal, pero en el caso de esa marca, dicen lo hacen para absorber costos: mismo packaging, poca publicidad y solo buenos ingredientes.
The Chemist Look es muuuucho más caro. Incluso en Uruguay mismo, no es por ser importado. Sinceramente eso me detuvo durante un buen tiempo, porque era una inversión muy grande. Pero conseguí una mega oferta y con un doble descuento del 25% conseguí ambos productos.
Lo compré online, lo recibí enseguida. La experiencia de compra fue perfecta…excepto por un detalle: la vitamina C traída doble etiqueta de fecha de vencimiento. Si bien indicaba que vencía en 2020 impresa, tenía una etiqueta abajo que adelantaba casi un año…debo admitir que ya no me predispuso muy bien.
Y esto no fue solo un detalle, al comenzar a usarla, noté (como nunca antes en una vitamina C que había probado) que el color era muy naranja y el olor que dejaba en mis manos después de usarlo es bastante fuerte. Ambas cosas, pueden ser debido a que está oxidada. Y cómo les expliqué en la introducción, eso puede afectar el activo de la fórmula y su eficacia. Ellos dicen en su página que una vez abierto puedo durar unos 3 meses.
El booster de Vitamina C de The Chemist Look promete ilumina el rostro, minimizar mancgas y actuar sobre los radicales libres, tal como expliqué. Se puede usar de día o de noche, con 4 o 6 gotas por vez. En caso de usar con el ácido hialurónico a la vez, hay que ponerlo antes. La fórmula tiene Ácido Ascórbico que es la manera más pura de encontrar la vitamina C. Está formulada al 15%. La consistencia es un poquito densa, pero no deja mucho brillo.
En mi experiencia de uso no vi NADA significativo con casi un mes de uso. No vi nada en el momento, ni nada con el tiempo. La usé día y noche.
Por otro lado, tenemos el Hyalu G/P que es un booster de ácido hyalurónico que tiene de los 2 formatos en la misma formula: alto peso molecular para hidratar y bajo peso para las líneas de expresión. En la página ellos lo presentan así «Hyalu G/P es un Ácido Hialurónico de peso medio 0,5%» y MiniHA 0,3% Ácido Hialurónico miniatura de mayor penetrancia».
Es bastante más viscoso/denso que la vitamina C. Y si bien hay que usar menos (sugieren 2 a 4 gotas), se gasta casi por igual o un poco más que la vitamina C de la marca.
Debo reconocer que este me gustó un poquito más. comparado con la vitamina C. Eso si…dice que puede aplicarse en las ojeras para la hidratación de la zona (porque según esta marca, los productos para ojos y piel pueden ser los mismos sin necesidad de usar uno específico) y ahí les digo que no vi nada de ayuda en la hidratación de mis ojeras que son muy resecas…fail total como tratamiento de contorno.
Después de usarlos por poco más de un mes, ambos, día y noche solo vi mi piel más “despejada” si tengo que describirlo en una palabra. Sin mejoras considerables en mis manchas ni en hidratación. Pero estaba como más tonificada. Definitivamente no es una fórmula que haya funcionado en mi tipo de piel. No volvería a usarla. Aunque siempre tendré la duda, si es que mi vitamina C podría haber sido mejor sino tuviera ese aspecto. Quizás se oxidó y perdió su eficacia. No estaba vencida y no llegó ni a los 3 meses que la marca dice que puede estar perfecta una vez abierta. Pero es realmente llamativo el olor y esa doble etiqueta de vencimiento no me da mucha confianza.
Ah! Última cosa. Si noté que mi piel a la mañana, amanecía como sudada/engrasada. No sé cuál puede ser la explicación, pero eso mismo me pasó una vez con los productos de Tatcha. Era muy notorio, al punto que tenía la necesidad de si o si limpiarme la piel antes de empezar mi rutina.
Ahora vamos con los de Idraet. Esta marca es argentina. Fabricada localmente. Sus precios son muy accesibles, y vienen en formato para uso del público y también para gabinete cosmetológicos.
En este caso la presentación de ambos es MUUUY parecida. Son fluídos totalmente transparentes. La vitamina C es algo más pegote. En ácido hyalurónico es totalmente inocuo.
Y debo reconocer que eso no es algo que me haya gustado mucho. Mi primera impresión es que son tan parecidos y tan líquidos que deben tener todo, menos activos altamente concentrados. De hecho no estoy muy alejada de mi pensamiento cuando reviso las fórmulas y veo por ejemplo que la vitamina C no tiene vitamina C pura, sino un derivado (que como expliqué no esyá mal porque muchas marcas usan este tipo para conseguir fórmulas más estables pero necesariamente son menos efectivas).
Incluso, hablando de la vitamina C me costó un poco comprender bien qué compré. Porque mi producto dice «Skin Reviver Serum». Porque muchas me dijeron «compraste el de noche» cuando vieron la foto. Pero no dice que es de noche. Y en el folleto de la marca, figura la misma foto en 2 productos iguales…Yo ASUMO que lo que compré es el de uso profesional. Porque no viene con caja ni nada.
Idraet dice que su serum tiene Vitamina C 10%, aclarando «Vitamina C protegida de la oxidación, una vez abierto dura 12 meses. Más dudas…una vitamina C que dura 12 meses? Yo la tengo ya casi hace 2 meses abierta y no la vi ponerse ni por un poquito oxidada ni que tome olor. Ustedes pensarán….¿Mechi, no hay p..que te venga bien? ¿La otra porque estaba re oxidada y esta porque no se oxida ni un poco? Bueno…no sé…a mi me da que de vitamina C tiene solo la pinta. De hecho tampoco vi ningún efecto espectacular, ni nada distinto a lo que sentí con The Chemist Look.
Con respecto al ácido hialurónico de la marca, este solo tiene de alto peso (sodium hyalurate) 0,2%. Es en palabras de ellos mismos, una macromolécula de acción humectante.
Este me gustó más que la vitamina C. No sentí que me hidrate, pero si que me refresca la piel. Creo que de toda la ronda, es el único de los 4 que vi aunque sea me ayudó a las mañanas cuando me levantaba con la piel medio tirante, a dar un poco de frescor y mínima jugosidad. No como para reemplazar a una crema, ni para hacerlo mi único hidratante. Pero no estaba mal. Aunque tampoco recompraría. Si tengo que elegir, volvería a mi amado Mineral 89 de Vichy que tienen una baja concentración de acido hialurónico, pero en conjunto con el resto de la fórmula de agua termal, me ayudó mucho a mejorar la calidad de mi piel.
Nuevamente después de esta experiencia, estoy convencida que al menos para mi, no es solo 1 componente estrella el que hace la diferencia. Para mí la fórmula es completa, y lo que acompaña al activo principal puede hacer que funcione o no para uno.
Hola Mechi, el ácido hialurónico de idraet lo estoy usando y me copa. Y respecto a la vitamina C, sólo probé unas ampollitas de noche de ISDIN, y justamente por el tema de la rápida oxidación, me resultaban más prácticas. Rompo la que necesito y listo. El serum en frasco abierto me da un poqutito de desconfianza, justamente por que se oxidan con rapidez. Tampoco soy dermatóloga, ni cosmiatra, son todas impresiones mias. Beso grande!!! me encatan tu blog super sincero.
Me gustaMe gusta
Si! Están buenas las monodosis por el tema de la oxidación. A mí con las de Isdin no me fue tan bien, las de Lidherma me resultaron mejor. 💗💗
Me gustaMe gusta