Para arrancar el año, decidí empezar mi rutina con productos que sean de emprendimientos nacionales, de marcas «indie» como se las conoce internacionalmente. Es decir, marcas nuevas e independientes, que no forman parte de ningún «imperio cosmético». Y que normalmente tienen una cara visible, con su fundador/a que presenta siempre algún tipo inquietud en particular para posicionar a esta marca como algo novedoso y diferente. Suelen ser marcas con «historias detrás» 😉
Por supuesto, ustedes saben que yo durante dos meses voy probando, y cambiando algunas cuestiones, a base a los resultados que veo. Así que como siempre, incluí alguna que otra marca que no sigue esta premisa.
Vitamina C
Soy fan de este activo, porque en mi piel seca y madura, es un básico total. Lamentablemente no tenía nada nuevo para probar bajo el paraguas «indie». Lo más cerca fué la solución de Vitamina C de ZINE. Esta es una marca de laboratorio, diría mucho más orientada al uso cosmetológico en gabinete, que para el público en general (yo lo compré en Belleza Total, y se consigue generalmente en este tipo de distribuidoras).
Se supone que esta «solución» (que básicamente es un líquido muy muy liviano, cruza entre tónico y serum en textura) tiene Ácido Ascórbico puro y así figura en el INCI. Evidentemente o lo tiene en una concentración bajísima o definitivamente esta fórmula es prácticamente inocua. Yo no vi nada wow, para lo que esperaba. Por esta cuestión de producto «profesional». Me resultó un liquido perfumado, sin efecto alguno. Para mi fué un fail.
Así que con este fracaso en puerta, retomé viejos productos que ya salieron por el blog. El serum C.E.O de Sunday Riley Ver Review y el Radiance C de Lidherma Ver Review
Sérums
Estos dos serums los usé indistintamente de noche o de día, ya que no tienen nada en particular que me implique hacerlo de una u otra manera.
Quiero decirles que fueron dos bomboncitos, ¡que me dejaron absorta! El primero es de la marca DÔREM. Esta marca, de Den Bellatti. Con un espíritu holístico, sin sulfatos, sin parabenos, cruelty free, que en estos momentos está renovando sus packaging así que no está disponible en la web…pero en breves semanas si vuelve al acecho con estas fórmulas que probé, así que prometo avisarles. Les dejo el link de su perfil para cuando regrese en línea. Ver Instagram
Volviendo al serum, es un concentrado hidratante, que huele delicioso…nivel…me lo comería jaa. La fórmula es hermosa, se siente divina la piel, sin quedar pegote, pero si hidratada. Tiene en su formula ácido hialurónico al 1,5% de alto y bajo peso molecular, niacinamida al 3% y Lumiglow (un complejo iluminador claramente jaa)
Otro sérum que incluí en esta rutina, fué medio por casualidad: La fórmula de Bioceramidas de Lidherma. Digo de casualidad, porque en realidad este producto lo tenía en mi makeup room, y un día lo usé como pre-maquillaje y lo amé. Tiene una textura liviana pero es más denso al tacto. Rozando lo aceitoso, pero se absorbe perfecto. De hecho, a veces en lugar de usarlo como serum, me lo ponía hasta como para «sellar». Las ceramidas, ayudan a reparar el cemento intercelular de la barrera epicutánea. La famosa barrera que cuando está dañada, hace que la piel se sienta más sensible, más reactiva e incluso deshidratada. Este tipo de activo repara la barrera, y ayuda a mantener esas «compuertas» de la piel en mejor estado.
Me pareció no solo maravilloso por su efecto inmediato (insisto también como pre-maquillaje es un sueño), sino porque realmente me mejoró mucho la piel. Mi barrera suele estar bien. Pero a veces al probar tantas cosas, puede sufrir un poco. Y no está mal mantenerla siempre a raya, con este tipo de fórmulas «reparadoras»
Crema de Ojos
Acá debutó un marca que tampoco había probado hasta el momento: Maria T Boticario Ver su Instagram. Esta marca también es argentina, aprobada por ANMAT, hipoalérgica y cruelty free entre otras cuestiones. Su contorno se llama Iuven Ver Online. Promete hidratar en profundidad y trabajar sobre arrugas, a través de un complejo activo que se llama «hymagic 4d», que por lo que chusmeé es un complejo de hialurónicos.
Honestamente, mis arrugas no son moco de pavo…ya lo saben. Muy pocas cremas han hecho una diferencia. Con este crema si pude notar una gran ayuda a nivel hidratación. Incluso, eso en algún punto me ayudó también para que no se agudicen mis surcos jaa. Y me di muuucha cuenta, con el uso de corrector…venía de una rutina donde no había quedado con mis ojeras en las mejores condiciones. Y poquito a poco, sentí que logré volver a mi hidratación normal en la zona.
Para las arrugas, le sumé de noche, un clásico que tenía guardado y no quiero que se me eche a perder…mi amado Youth Dose de Kiehl´s, que ya salió varias veces por acá Ver Review
Cremas de Tratamiento
Estas dos cremas que elegí para testear, nuevamente se pueden usar tanto de día como de noche.
Por un lado, de Dôrem nuevamente, su crema Hydra Glow. En este caso, se presenta como una «crema gel» que huele igual de rica que su serum. Y tiene una textura que es como una crema que se evapora. O sea. No la sentí «gelificada», sino como una crema que lejos de ser densa, es super liviana pero por sus componentes, realmente hidrata y me atrevería a decir humecta super bien. De hecho, en su pack dice «retrasa la pérdida transepidérmica de agua». Tiene hialurónico, Liposomas y vitaminas A, C &E , que actúan en parte como anti-oxidantes. Me pareció además super rendidora. No sé si será por su textura o qué, pero la usé duro y parejo y todavía tengo medio pote lleno. Como me gusta mucho el acabado que tiene (glow pero sin ser densa) la dejé para uso diurno.
De noche, otra marca debutante que me pidieron muuuchiisimo en el blog: Atypical Ver su Instagram. Tuve la oportunidad de conocer a su creadora, Nadia, en la feria de la rural y finalmente comprar dos de sus productos que más me llamaron la atención. La crema en cuestion se llama «Dewy Skin», es una crema con papaína, squaleno y aloe vera. Esta crema promete hidratar (con componentes como el squaleno y el aloe vera) mientras aporta luminosidad (gracias a la enzima que contiene, llamada papaína que «devuelve el tono uniforme a la piel» según reza la web).
A mi debo confesar que esta crema tiene algo que NO me gustó para nada…y es que tiene literalmente brillitos…que de lejos se ve la piel divina…pero de cerca tiene un efecto mini glitter que no me agrada para nada. Por supuesto que es un tema de gustos, pero fué la razón principal por la cual decidí usarla de noche. Tampoco bien nada superior, si una buena hidratación. Pero creo que la dejaría más para un pre.makeup nocturno, que en mi rutina de tratamiento. Les dejo video para que puedan verlo. Cuando se seca, es aún más visible este tema del brillo. Pero bueno…es muy personal, quizás a algunas le guste por este motivo. Insisto, de lejos se ve suuuper…pero al sol, para mi es demoledor jaa.
Tratamientos Nocturnos
De noche, fuí rotando entre varios tratamientos que tenían premisas similares. Tipo «renovadores» o «regeneradores».
Acá probé para empezar, una marca que si había salido por acá, que es Naturalú Ver otros Naturalú
de Lu, su creadora venezolana que felizmente viviendo en Argentina, creó esta marca. Tenía acovachado, un Regenerate AHA de la compra que había hecho, y no había tenido hasta ahora tiempo para probarlo. Este producto, es un cremigel. Literalmente este lo es. Es una crema de formato liviano, con una fórmula que incluye glicólico, niacinamida y hialurónico (que técnicamente como todos los productos de la marca, es el hongo tremella que funciona como tal pero no es la molécula de ácido hialurónico). En el pack de la marca indica que SI se puede usar de día (obviamente con protector). Y creo que entender porqué. No sé si por los componente o por el vehículo de este producto, se me hizo un exfoliante muuuy muyy light. A mi me decís «aha´s» y yo automáticamente pienso mínimo en esa sensación de picazón que me suelen dar activos como estos jaa.
Este tiene un acabado incluso hasta opaco, cuando normalemente los productos con exfoliantes suelen dejar la piel luminosa en el acto. Fuera de lo inmediato, no vi algo significativo a nivel resultado después de todo este tiempo de uso. Quizás sea un producto para alguien que quiera innovar en este tipo de activos. En pieles «curtidas» por ácido…creo que como yo, no van a notar grandes cambios.
Por otro lado, volviendo con atypical, probé el Sleeping Night Serum. Que tiene ácido lactobiónico, probióticos (hidrolizado de yogurt) y pantenol. Acá es el ácido lactobiónico es un PHA, un tipo de AHA´s pero menos irritante. Para pieles quizás más sensibles. También sumado al pantenol y los probióticos, entiendo que es un serum que trata de ser lo más ameno posible a la piel, para no provocar irritaciones, a pesar de su efecto exfoliante.
Si bien este me gustó relativamente más que el de Naturalú , y lo usé el doble…no fué tampoco un graaaan producto, del que no pueda presindir. Esta bien, no es alucinante. Recalcando nuevamente que mi piel está super acostumbrada y responde muy bien a ácidos más fuertes y en concentraciones más altas.
Por último, aproveché para probar un producto nuevo de Dada por ACF, que son las ampollas de tratamiento regenerador nocturno. Acá el efecto «reparador» no viene por el lado de los exfoliantes, sino de la melatonina. Si, la misma melatonina que escuchaste que sirve para dormir, es un activo que también se puede aplicar en la piel, que trabaja justamente reparándola mientras dormimos (que como ponerte una crema de mini siesta encima jaa…viste que amanecés cómo nueva?). También tiene caléndula, que funciona como antioxidante y calmante obviamente.
Me pareció un producto bastante innovador, y a nivel resultado, quizás no tenga un efecto inmediato, salvo como una poco esta sensación de piel está simplemente bien. No sé cómo describirlo. No es hidratada, no es luminosa. Es simplemente está más bien. jaa. De hecho lo que hice fué usarla (a pesar de ser una ampolla líquida) a veces arriba de alguno de los otros dos productos exfoliantes, sentí que el efecto a la mañana, era mejor que si los usaba solos.