Duelo de Rivales: Ay Ay Ay…!

Se ve que estoy monotemática con el tema de los brishoooooos…jaa. Hoy el turno de dos iluminadores compactos en polvo.

Los Rivales

Antes de empezar, me gustaría comentar dos cosas en general sobre los iluminadores en polvo. Por un lado, muchas me preguntan si recomiendo este tipo de producto para pieles con arrugas, por el tema de que es un polvo.

La verdad es que si bien es cierto que los iluminadores cremosos se adaptan mejor a la piel, y suelen ser algo más naturales, hay polvos iluminadores que funcionan perfectamente en pieles secas o con arrugas. Depende mucho de la sedosidad que pueda tener (que no se vea ni sienta tan polvoriento) y del tipo de perla que tengan. En el caso de estos dos de hoy, puedo dar fé que funcionan divinamente.

Por otro lado, mi experiencia y mis miles de testeos, me han demostrado que si hay una categoría en donde no hay taaaaanta diferencia entre marcas top y marcas más batalleras, es justamente esta. Porque he encontrado iluminadores muuuuy buenos baratos y muuuy malos caros. La diferencia en algunos….es imperceptible.

¿Qué sería un iluminador malo? uno que sea muy polvoso, o que tenga una perla muy evidente. Parece como un maquillaje de niños…es una mezcla entre grueso y grotesco. Más allá de que existan algunos brillos más sutiles y otros más galácticos. Los «malos» ante todo son evidentes por su textura y tipo de perla.

Vamos entonces a nuestros rivales. Los puse a duelo porque ambos tienen características similares, hasta fórmulas parecidiiiiiisiiimaaaas en ingredientes.

Los dos son del tipo polvo «cremoso». El de MAC es famoso, entre todos los iluminadores de la marca por «su fórmula fresca, cremosa y casi fluída para acabado luminoso». Además dice que tiene una duración de hasta 10 horas.

Yo tengo varios iluminadores de MAC y este si bien parece medio intergaláctico, visto desde el pack, en la piel queda divino. El tono que yo elegí se llama Double Geam, pero viene en miles de versiones. Es un dorado bastante plateado… es decir, es más clarito y no tan amarillento. No llega a plata, pero le pasa raspando.

El de Revlon es de su nueva colección. Que también tiene una presentación bastante similar desde el pack y el relieve impreso en el propio polvo. El tono 201, mi elegido, es MUUUY similar al Double Geam pero evidentemente más dorado y diría que se ve hasta un poco más oscuro. Les dejo swatches para que puedan verlos.

En este mini video, pueden verlos al reflejo de la cámara con luz de flash. Donde van a darse cuenta que la perla/reflejo es verdaderamente idéntica. Solo los diferencia el subtono.

En mis stories de anoche estuvo peleado cuando les pregunté cuál les parecía a la vista era el más «económico». Primero pensaron que era el de MAC, después la pelea se puso 50/50, para terminar en un 45/55. Así que mi teoría se cumple: a simple vista hay una línea muy fina entre un iluminador cariiisiimo y otro más económico, cuando los dos son muy buenos.

IMG_5819

Ahora quiero que los vean en acción, con base en la piel, usándolos como corresponde en la parte alta del pómulo y delante de la ceja. Vean las fotos una y otra vez, y van a ver que la diferencia es ínfima. Considerando que el de Revlon quizás se vea más porque es más oscuro. Pero el tipo de reflejo y la naturalidad general de ambos, es claramente muy similar.

MACRevlon

El de MAC es hermoso…pero $4000 pesos de diferencia…me hacen mirar con un grandísimo cariño aún más a este iluminador de Revlon. Que lastimosamente solo viene en 2 tonos en Argentina, y el otro tono es imposible de usar en mi tono de piel. El de MAC tiene infinitas versiones. Eso debo reconocérselo.

¿Qué opinan? ¿Cómo los ven? Déjenme su opinión por aca 😉

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s