Hoy les traigo un Duelo que empezó por una publicación que una de ustedes me mandó por Instagram donde presentaban estas bases como posibles dupes. La verdad es que indagando un poco, me di cuenta que la página que las comparaba (la famosa @allintheblush) porque era del mismo tono y no por la base en sí. Envalentonada con los testeos, decidí igual traeles este duelo porque sé que les va a interesar.
Los Rivales
- Base Studio Fix de MAC $3800/30ml. Yo usé el tono NC17. Que me lo traje de un viaje (de hecho por eso van a ver que es una muestra y no el envase original). Acá ese tono no llegó pero un NC20/25 puede funcionar para una piel como la mía. Ver Online
- Base Double Wear de Estee Lauder. Uso el tono 2w2. Me queda bien, aunque a veces se ve más amarillenta de lo que me gustaría $5500/30ml Ver Online
- Base Fit Me Poreless de Maybelline. Uso tono 128, que me queda pintado. $800/30ml Ver Online
Para empezar repasemos ¿qué es un dupe? Un dupe es un producto idéntico a otro, que cumple con la misma función y otorga el mismo resultado. Y generalmente es más económico que con el que lo comparan.
Muchas veces hay productos que son similares pero que no llegan a dupe, porque no son igual al aplicarlos aunque se parezcan de afuera, o porque no tienen la misma duración o acabado.
En este caso, como les adelanté la comparación que me llegó me sorprendió en un principio. Porque nunca pensé en estas bases como dupes. Me dispuse a probarla cuando después entendí que era por el color y no por la base.
Pero la prueba valió la pena. Porque son 3 bases que honestamente no las tengo en mi top 5 ni mucho menos. Y quisiera compartir en este posteo alguna de las comparaciones que vi, porque son bases muy conocidas y encontré algunos puntos en común.
Para empezar las 3 bases están indicadas para el mismo tipo de piel: piel mixta a grasa.
Ustedes saben que yo no soy muy fan de encasillar a una base por el tipo de piel. Porque creo que se asume por ejemplo en este caso, que a todas las pieles mixtas, les gusta el acabado mate y no necesariamente es así.
El acabado de las 3 es mate. Claramente ninguna es satinada, pero en la piel no quedan exactamente igual por sus fórmulas y coberturas.
Les voy a mostrar a continuación la cobertura comparada, es decir, cuánto cubren o dejar ver de mi piel. Todas las fotos tienen mi piel sin nada arriba, y la base recién aplicada abajo.
No sé si se alcance a ver, pero la Fit Me de Maybelline si bien cubre, es la que menos cubre de las 3. Mientras que la Studio Fix es como que genera una 2da piel. La de MAC tiene una fórmula que si bien no llega a «full cover» 100%, en comparación a estas otras dos, da una sensación de generar realmente un base donde montar el makeup. Se hace una capa visible sobre la piel.
La fórmula de las tres es diferente en cuanto a cómo se sienten en la piel. Mientras la FIT ME es la más liviana y menos reseca. La Double Wear de Estee Lauder es muuuucho más polvorienta. De hecho es el motivo por el cual yo no la uso mucho, porque me remarca las arrugas a full.
Eso si, tanto la Double Wear como la Studio Fix, cambian muchíiisimo, cuando cambiamos la manera de preparar la piel. Yo estuve probando por ej con la crema de Weleda Skin Food que deja la piel super jugosa, y las dos bases se asientan mucho mejor. NO se resecan tanto. Especialmente la de Estee Lauder que tiene ese efecto más «aterciopelado» tipo polvo que a mi no me gusta, y con la piel bien glowy antes, se compensa.
Les dejo fotos de las 3 comparadas para que puedan ver el acabado en vivo y en directo.

Mis Conclusiones
La Fit Me de Maybelline realmente me sorprendió. Es una base muy versátil. Hasta ahora para mi lo mejor de esta base era la variedad de tonos (y ni hablar del precio!!!) . Pocas bases tienen tanta cantidad para elegir (incluso en marcas top). Pero creo que lo que descubrí con todo este duelo es que aunque no es exactamente la mejor base para comparar con estas otras (debería haber testeado Super Stay de la misma marca que si promete larga duración y mayor cobertura), me di cuenta que es una base mucho más gauchita de lo que la recordaba. Incluso en mi piel seca. Es flexible, queda natural, tiene una cobertura aceptable. Comparada con las otras dos, pierde en duración. Que no es su fuerte ni su promesa tampoco.
La Studio Fix me gusta pero es una base más visible en la piel. Se nota que la llevas puesta. Con buena preparación de la piel y un spray de acabado para darle un efecto más flexible, funciona. Y se mantiene intacta por horas. Es como que se te pega a la piel. De hecho en cámara da perfecto. Cuando la llevé puesta, me elogiaron mucho lo bien que se veía. Porque ese es su fuerte. Pero en vivo…no se ve tan fresca como Fit Me.
La de Estee Lauder como la de MAC, no se van con nada. Llega perfecta después de mil horas. Pero es la más polvorienta de las 3. Más gruesa en textura, sin ser necesariamente eso una traducción de más cubritiva. Si es cierto que poniéndole buena voluntad en la preparación de la piel, la duración hace a la diferencia si es lo que buscás. Pero el efecto acartonado hay que superarlo… jaaa! De hecho yo la conservo en mi colección justamente para sumarla a otras bases y que me ayude en la duración. Pero sola no la uso. No es el tipo de efecto ni cobertura que suelo buscar.
Cuénteme si probaron alguna y cómo les fué.
😉 Mechi