Hoy les voy a hablar de 2 marcas que ya comenté que se parecen mucho…muchísimo: Glossier & Sofi Klei.
Glossier es una marca americana, que surgió de un blog que se llama Into The Gloss de Emily Weiss. Es una marca que en principio solo se vendía online, pero ya tiene algunos showrooms al público Buscar locales.
Sofi Klei es una marca que conocí cuando llegué a Argentina el año pasado, 100% fabricada en el país. Se puede comprar online, y a veces abre las puertas de su showroom en Nordelta Ver Página . Dentro de la página, tienen un claim que se llama #sofikleigang donde invitan a sus lectoras a votar y en base a sus opiniones se lanzan nuevos productos según sus pedidos.
Si miraron ya sus páginas web o perfiles de Instagram, verán que Sofi K es la versión lila de la Glossier rosa. La estética es muuuy parecida, de la marca y de los productos.
Ninguna de las 2 marcas son baratas comparadas con otras marcas de cada país. Y desde ese lugar les digo, que realmente los packagings de Sofi Klei dejan bastante que desear para ser una marca «exclusiva». Son realmente muy básicos para lo que cuestan. Los de Glossier son más vistosos y mejor presentados. Igualmente el packaging es anecdótico al lado del contenido de los productos.
Dicho todo esto, empiezo a contarles sobre los productos que probé de cada uno.
UP TO ME VOTSI
En la foto pueden ver productos mezclados, de lado izquierdo los de Sofi K y los de Glossier de la derecha.
Verán que no tengo mucho favs. De hecho de Sofi Klei, uno de los productos que me gustó mucho que es su Bruma Fijadora Humectante, ya no existe 😦 . Era muy linda, aunque cara para el poco contenido que traía (solo 30ml cuando la mayoría trae no menos de 50ml).
Otro que me gusta mucho es su bálsamo de labios Balm Oh My Lips, que vienen en distintos gustos y colores pero básicamente es un hidratante sin tono, solo da brillo. Cuesta $359, que si bien no es impagable si comparo con cualquier bálsamo tipo «crema de cacao», es un poco excesivo el precio. De hecho es más caro que los de Maybelline que son de ese estilo.Ver Versión Maybelline, pero más barato que los de Revlon Ver versión Revlon.
De Glossier el único producto que puedo decir que me gustó (aunque estoy por hacer un Duelo para ponerlo a prueba con otros de su categoría) es su polvo «Wowder». Viene en 5 tonos, yo tengo el Light. Me gusta porque matifica bien, y tiene un sistema de malla en el interior de su packaging que ayuda a tomar lo necesario sin hacer un enchastre como pasa en muchos volátiles de este tipo.
UP TO ME VOTNI
Acá tengo 1 solo producto de Sofi Klei que es de sus productos más conocidos: su labial mate Girl Powder (yo probé el tono 01 Real) , cuesta $499 y viene en 16 colores. Promete dejar un efecto aterciopelado, acabado mate y contiene cera de abejas para mantener la hidratación de los labios. Este es el último punto que considero no cumple y me hace ponerlo en NI. Es un labial en barra mate cremoso, pero tiende a verse reseco. No siente quizás tan seco, pero se ve agrietado. No me gusta eso.
Ahora vamos con todos los Ni de Glossier que son varios: su corrector ya salió en mi blog en un super duelo Duelo de Rivales: En pote a los botes. El acabado liviano y radiante que deja (que si me gusta) se compensa con una cobertura y neutralización nula. Para lograr disimular la oscuridad de las ojeras (y eso que las mías son bastante sencillas) tenés que usar varias capas. Y así todo, el efecto no es realmente bueno, ni durable. Solo apto para una ojera de adolescente.
Sus tratamientos son famosos. Vienen en goteros muy lindos y vistosos. Yo probé el Super Glow (vitamina C + magnesium) y el Super Pure (niacinamida y zinc). Ninguno wow. De los dos me gustó el Super Pure un poco más. Tiene una consistencia muy parecida a el Mineral 89, pero el efecto del de Glossier no es gran cosa. Y el de vitamina C tiene cero efecto glow, ni para pre-maquillaje ni como tratamiento.
La barra iluminadora Haloscope que promete un efecto de brillo efecto dewy, ya que en su interior tiene un hidratante sólido que permite ese efecto jugoso, para brillar y humectar a la vez. Eso dice.,,,pero lo que hace es igual que cualquiera de mis iluminadores en crema, de hecho tengo el tono Topaz y se ve idéntico a mi cream color base de MAC en tono Desert Roadtrip. No más jugosa, no más hidratante.
Por último, los Balm Dotcom de Glossier que son de tratamientos para labios no maquillaje, son super conocidos y llamativos. Al igual que los Oh My Lips de Sofi Klei, viene en distintos gustos y colores. Pero la presentación es en pomo. Mucho más «ceroso» si le cabe esa palabra.. De hecho su ingrediente principal es el petrolatum, aceite de ricino, y cera de abejas (estos productos son cruelty free pero no veganos). Y si bien el de Sofi también tiene aceite minerales y de ricino, no sé si es por el formato en barra, pero es mucho más sentador. El de Glossier me deja un pegote horrible. No veo mis labios mejor y no lo puedo usar antes de un labial. Les diría que por poco, no lo pongo en uptome votno.
UP TO ME VOTNO
En mis uptome vot no, seguramente no te sorprendas ver estos dos productos que parecen vil copias: el Blush Tag de Sofiklei y el Cloud Paint de Glossier. Acá el duelo donde los enfrenté y les anticipada el parecido de estas dos marcas Ver Duelo.
Uno me mancha no importa como lo use (el de Sofi K) y el otro es la nada misma, esperaba muuuucho más para la fama que tiene, quizás le erré al tono porque es muy claro. Pero de verdad no sé que es lo que vuelve locas a todo el mundo sobre este producto.
Por último, otro que también estuvo en mi blog: el «Priming Moisturizer» una cruza de crema y primer.Es una crema lechosa común y silvestre. Tiene ingredientes interesantes como ácido hialurónico, vitaminas A, C y E. Y otros complejos hidratantes y ante-enrojecimiento. Yo no le vi la gracia.