Esta semana me puse picante…¡este duelo está para chuparse los dedos! O mejor para mancharselos de corrector 😉
Los Rivales
Como verán en la foto, en esta ocasión no son 3 o 4…son «apenas» unos 12 correctores los que puse a prueba. De hecho, hace más de 1 año que estoy testeándolos.
Soy fan de los correctores. Especialmente de los líquidos. Pero el año pasado estuve probando otras texturas y cuando llegué a los compactos (en potes) de repente se me empezaron a sumar opciones y nunca pude terminar de postear esto por completo.
Los correctores compactos (o en potecitos) son generalmente más densos, lo cual se traduce en más cubritivos (aunque no necesariamente eso es sinónimo de buenos neutralizadores de oscuridades en la ojera) y más pesados (porque contienen indefectiblemente polvo en su fórmula para poder ser compacto).
Si me dan a elegir, prefiero evitar este tipo de textura en los zona de la ojera. Y los dejaría únicamente para manchas en el rostro. Pero la idea de hoy, es ver si encontramos alguno que si valga la pena para la ojera.
Hay opciones de todos los presupuestos, algunos se consiguen únicamente en USA y otros ya están en Argentina.Después de todas mis pruebas los dividí en 2 grandes grupos: Los Cremosos y los Secos. Empiezo por la 1er tanda.
Los Cremosos
Si me dan a elegir. Entre los 2 grupos, este es mi favorito. Aunque tiene sus bemoles.
Todo este grupo tiene una textura más «cremosa», lo cual puede devenir en «grasosa» en algunas pieles. En mi piel seca, esa emoliencia es un plus, pero puedo entender a quien no le gusta si su zona de la ojera suele ser más grasa.
Es el típico corrector que hace pliegues justamente porque es muy cremoso. Pero esos pliegues pueden corregirse rápidamente: o bien «tecleando» la zona con el dedo cuando ya se asentó y enseguida se van, o aplicando un poco de polvo para evitar que se haga pliegue. Esto último siempre con cuidado, porque ya que el producto es más pesado de lo normal, si le agregamos polvo y tenemos arrugas, puede ser un arma mortal.
Se los voy a ir presentando de a uno, contando qué me parecieron. Acá los swatches.
Anastasia Beverly Hills y Kevyn Aucoin: mis fav´s
Empiezo por dos que lamentablemente no se consiguen en Argentina, es más…el de ABH parece que se discontinuó 😦
El de Kevy Aucoin es el famoso Sensual Skin Enhancer. El mío es el tono SX07 (ojo con los tonos porque no están en un orden muy claro si prefieren más claro/oscuro miren bien los swatches en internet). Cuesta unos $48 dólares pero trae 18grs, lo cual lo hace el más grande de tooodos los que probé Comprar Online.
Es un corrector suuuuper denso. Es como una pasta, está lejos de ser seco, es muy cremoso. Hay que usarlo en una cuota ínfima.
¿Lo mejor? No tiene cobertura al pedo, realmente neutraliza la ojera por completo. Y dura bastante tiempo sin desvanecerse.

El de ABH es hermoso, realmente no puedo creer cómo nadie habla de él ni porqué se discontinuó. Se los dejo por acá, por si quizás alguien lo consigue en algún lugar insólito.
Valía la mitad que el de Kevyn Aucoin, y tenía una textura increíble. Además neutraliza mi ojera perfectamente. Yo usé el tono 2, pero soy mejor el 1 o 1.5 porque este es medio oscuro para mi.
Ojo que nada que ver con la textura de las paletas de contorno en crema de Anastasia. Esas yo las tuve y las vendí, me parecieron super secas.
Glossier y RMS: Los modernos
Ahora les voy a mostrar dos que se consiguen también en USA y que me los compré muy ilusionada porque hablan maravillas de ellos. Son el de Glossier y RMS, dos marcas muy modernas, que ahora está en las redes a full. Son marca nuevas, con una imagen hermosa, conceptos como «ingredientes naturales/bellezas distintas»…pero que quizás detrás de eso no hay mucho más que un packaging precioso.
La verdad es que se parecen en el acabado porque son como «jugosos» pero livianos.
El de Glossier lo compré en 2 tonos, pero el médium es el ideal para mi Comprar Oline.
Cuesta 18 dólares pero trae 4.8grs (la mitad que los dos que mostré antes).
Es el que menos me gustó de toda la ronda. NO cubre ni neutraliza la ojera. La mía no es jodida, y sin embargo tampoco la disimula tanto. Es muy lindo, muy vistoso, pero el resultado final (por menos pesado que sea) no me gusta.
El de RMS lo probé en 2 tonos: el 22 y 33. La diferencia de tono es mínima. Creo que el 22 me calza un poco mejor. Comprar online
Estos cubren más que los de Glossier, pero son pastosos, pueden ver en la última foto como me hacen pliegue abajo del ojo. Es lindo recién puesto, pero después entre que se me hace pliegue y se desvanece, no me termina de cerrar.
El acabado me gusta porque es luminoso, pero no creo que sea un hallazgo para ojeras potentes. Descartado como el anterior.
Bobbi Brown
Este corrector se consigue en Argentina. Y es de lo más famoso en el mundo. La gente lo ama. Yo no. Aunque en perspectiva entre todos estos, diría que es superior a Glossier y RMS, pero no llega a gustarme como el de ABH y Kevyn Aucoin.
Lo probé en 2 tonos: Beige y Natural. Beige es el que mejor me fué.
Viene en esa presentación con polvo al lado (el polvo es el Pale Yellow en ambos casos). Y les voy a decir 2 cosas de eso. Definitivamente me gusta muuuuucho más el polvo que el corrector. Es un polvo IDEAL porque no suma nada de textura. Pero obviamente trae un polvo porque este corrector es un canto al pliegue por extra-cremosidad. Pueden verlo en la última foto, donde ven como quedan mis pliegues después de un rato. Solo se van si lo sello, pero pierdo la «frescura» de esa cremosidad que tiene.
Cuesta $2500 pesos y ¡¡trae solo 1.4 gramos!!!Aunque trae el polvo…que se incluye en el precio. En USA cuesta $39 dólares. No es un producto barato allá tampoco si lo comparo con los demás.
La verdad que lo que me pasa con este corrector, es que si bien cubre y el acabado es lindo, si o si tengo que sellarlo. O sea que sumado al polvo que ya tiene en la fórmula, vuelvo a agregar más polvo en mi peor zona de arrugas. Entonces es ahí donde me pregunto porqué usar un compacto en lugar de un buen corrector líquido.
IT Cosmetics Concealing Pot
Este corrector de It Cosmetics me lo compré en USA, lo compré en el tono light y le erré al tono jodidamente, que no se ve tan claro en el pote, pero puesto es muuucho más claro.
Más allá de eso, tiene una onda parecida al de Glossier, como transparente. Es un poco más mate y cubre algo más, pero no siento el «efecto alisante» que promete. No me gustó.
Los Secos
Claro está que este grupo, por mi piel seca y mis ojeras con líneas de expresión no es de mis favoritos. Si bien hay excepciones que les voy a mostrar, creo que todos estos son mejores para aquellas que sufren de piel mixta o grasa, especialmente en la zona de la ojera, que me consta son muchas.
Sino importa cómo lo selles, siempre se te hace pliegue en la ojera con el corrector, estos te van a gustar más que los anteriores.
MAC Studio Finish
¿Quién no usó este corrector? Debo confesar que por mucho tiempo fué mi único corrector en mi colección. En miles de colores, aunque el que mejor me va es el NC25.
De toda esta ronda, es el único que creo podría haber incluído en el grupo anterior, porque es bastante más cremoso. Pueden verlo en el swatch claramente.
Realmente me pasó un poco como con pro-longwear (el líquido de MAC que amo) que pensé que era más seco que otros correctores líquidos y me di cuenta que no, bueno…acá algo asi también. De verdad, es un corrector muy «gauchito». Es un compacto que se la banca. Me neutraliza, no se me hace pliegue y no me queda reseco. Fué una gran reencuentro gracias a este posteo.
Cuesta $25 dólares en USA y $1700/ 7grs en Argentina Comprar Online
NARS Soft Matte
Ahora me voy a la otra punta, uno que odié desde el día 1 y no entiendo como hay Youtubers con piel seca que sigo full por sus recomendaciones y a este lo aman. Es seco como papel astringente. Un espanto. No hay manera de que lo use y parezca una vieja al instante (suban y vean la foto con el de MAC y verán a simple vista la diferencia en mis arrugas…es muy visible).
El tono que probé es el Honey que está bien dentro de la claridad, pero tiene un subtono que no me favorece nada.
Loreal Infallible Pomade
El de L’Oréal no está muy lejos del de Nars. Es algo mejor, pero no me termina de cerrar. Lo probé en Light y Light Medium, claramente son light médium. La cobertura no está mal, pero no es para una ojera seca como la mía. Cualquier líquido de esta marca me queda 100% mejor.
Mimika Final Touch de Lidherma
Este me lo habían recomendado ustedes. Así que conseguí 2 para probar, el tono Peach (que en realidad es más un neutralizador) y el tono Natural. Cuesta $445 y trae 5grs. Ver Online. Claramente de los 2, el tono natural es el que mejor me va, aunque siento que es claro.
La verdad es seco pero no es un horror. No me marca tanto las arrugas, pero no termina de neutralizarme lo suficiente porque tiene una cobertura bajita. Es un corrector para trabajar «calentito» para que deslize bien y lleva trabajo, no es para un día a las apuradas.
Benefit Airbrush e Industrial Concealer
La review de estos dos correctores se las debo desde que Benefit renovó toda su gama hace más de 1 año.
El clásico Boing Boing de Benefit era famoso y de hecho a mi me gustaba bastante. La marca decidió renovarlo y doblegó la fórmula.
El nuevo Industrial Concealer es la nueva versión del Boing Boing anterior. Aunque para mi no es igual. Este se nota es más grueso y más seco. Se supone cubre más que el nuevo compacto Airbrush concealer que es más liviano (para ojeras menos problemáticas).
Para mi ambos son muy secos, y no termino de encontrar una gran diferencia entre ambos ni un beneficio increíble por parte de ninguno de los dos. Uno me marca las arrugas y el otro no me cubre lo suficiente. Por el precio que tienen ($22 dólares/16grs) y la fama, me parece que el de MAC hace mucho mejor su trabajo.
Resultado
La verdad, de todoooooo lo que probé, el de Studio Finish de MAC me gustó, el de Anastasia Beverly Hills es una pena que lo discontinuaron porque para mi era un «tapadito» total. El de Kevyn Aucoin es bueno, pero hay que usarlo con muuucho cuidado porque es demasiado denso.
Yo sigo pensando que son mejor para el rostro que para la ojera. Les voy a dejar acá un makeup que hice usando los 12 correctores en todo el rostro trabajándolo bien.
La cobertura de los correctores compactos sin lugar a dudas es excelente, pero puede convertirse en un arma de doble filo cuando se seca, porque puede recargar la piel más de lo debido. Quizás en el rostro no se note tanto ese pecado, como en la ojera. Así que depende mucho de cómo esté la piel del rostro en esa zona,
Un comentario Agrega el tuyo