Elegir el tono de corrector es uno de los temas que más me consultan en el blog. Debemos partir de la premisa que el corrector debe ser del mismo tono que nuestra piel para corregir esa oscuridad que se da al estar detrás del hueso (surco) que se da debajo del ojo.
Esto siempre y cuando su ojera no sea de una pigmentación exageradamente distinta al tono de tu piel. Hay ojeras oscuras, que simplemente se corrigen con corrector y luego hay algunas que tienen un color de pigmentación que necesita si o si de un neutralizador o pre.corrector, que quite ese tono «desviado» para luego si corregir y emparejar al tono del resto del rostro.
Siendo así, nuestra BASE de maquillaje es la mejor pista para buscarlo, siempre y cuando estemos seguras que ese tono nos calza a la perfección. Ya les expliqué que cuando quieren resolver una ecuación, necesitamos al menos 1 dato para solucionar la incógnita.
Entonces con la base correcta, el mejor ejercicio es mirar el corrector que tenemos para ver cuan cerca estamos. Miren mi ejemplo con esta base y corrector FIT ME de Maybelline.
Yo sé que el tono 128 de Maybelline me queda pintado. Es la gota más grande que ven en mi paleta, Voy a ponerles 4 tonos de corrector de la marca para que lo comparen. De izquierda a derecha: 15, 20, 25 y 35.
Si ven, enseguida el 15 queda descartado por claro y por rosado. Estoy segura que si están haciendo esto mismo ahora con el suyo, 3/4 va a tener un corrector así de distinto con su base…si es así, están aclarando incorrectamente la ojera, y sigue quedando distinta al resto del rostro.
El 35 (último trazo a la derecha) también es muy oscuro y no es del mismo subtono (mi base es claramente más amarilla).
Ahora, si miro bien mi tono de base es una cruza entre el 20 y el 25. Si me apuran, el 20 se parece mucho porque tienen un subtono similar. El 25 es un poco más oscuro y naranja. Pero en la vida real, ambos me funcionan. Las diferencias no son tan notables entre la base y mi ojera, usando uno de otro. Mi corrector debería estar por ahí.
Con esa referencia pueden ahora probar con cualquier corrector que tengan. Obviamente muchas veces va a depender de la pigmentación y la calidad del corrector. Quizás en el «papel» se ve que es el tono correcto y después no funciona porque es más transparente que no se nota, o se oxida en contacto con la piel, y se ve más oscuro.
Pero al menos tienen una guía para entender CUAL Sería el ideal como para tener referencia cada vez que quieran comprar uno.
En caso de que su ojera tenga una pigmentación como expliqué muy distinta a su tono de piel (más verdosa, violeta, amarronada) 1ero usarán un neutralizador pero ya saben cual es el corrector que van a aplicar arriba correctamente. Si quieren saber más sobre ojeras les recomiendo esta nota anterior que tiene un gran recopilado del tema Consejo de Viernes: Decálogo de la ojera