Consejo de Viernes: Decálogo de la ojera

Hoy voy a tratar de resumir en 10 puntos claves para resolver las ojeras, que es la consulta #1 del Blog.

Las ojeras no son un tema sencillo. Le dediqué un Expediente completo, que también pueden leerlo para completar la idea de esta nota. Expediente UP TO ME: Caso Ojeras.

Vamos entonces a repasar cada uno de mis consejos.

  1. Todas tenemos ojeras. Porque se nos forman, detrás del hueso del ojo y esa profundidad da oscuro. Si sos una privilegiada, igual te queremos. Sino recordá siempre que tu misión es lograr que esa profundidad que se dá debajo del ojo, quede a nivel del resto de la cara. Y asi no se vea oscura.
  2. La clave antes de empezar es hidratar, hidratar, hidratar. Si usas corrector de ojeras, es TU DEBER tener esa zona de la cara impecable. Siempre es mejor aplicar el corrector con la crema fresca. Te pusiste crema temprano, volvé a aplicar. Nunca es suficiente.
  3. Siempre elegí texturas líquidas. Los correctores compactos (los redonditos o en barra) suelen ser pesados para la ojera. Si ya lo tenes o te gusta mucho por su cobertura, tratá de usar una brocha abierta (sintética) para ‘airearlo’ lo más que se pueda. Te dejo una foto de un consejo de viernes donde expliqué esto mismo.39c5ac99-35a2-4853-bfb9-1808fedcf191
  4. El corrector tiene que ser de tu tono de piel. Probalo en una mejilla. La idea es que todo el rostro quede del mismo tono. Incluso esa zona debajo del ojo. Si usas más clara, se nota igual o peor. Tengo un video en IGTV dónde podés ver esto. Por si no lo viste Ver Video.
  5. Hay algunas personas, que además de la oscuridad tiene una pigmentación diferente en esa zona de la piel. Ahí si o si vas a tener que recurrir a un Neutralizador o Pre-corrector. Porque con el mismo corrector no alcanza. Esto lo expliqué miles de veces, y sé que no es un tema sencillo. Puede ser color amarillo, salmón o súper naranja. Dependiendo de tu tono de piel. A algunas hasta le sirven los tonos lilas o rosas claros.  En mi Instagram les dejé unas stories fijas dónde les muestro cómo aplicar este tipo de producto combinándolo con un corrector. Ver Stories  . También les dejo una foto de ambos para que reconozcan un precorrector de color, de un corrector que es de tono piel. Normalmente a más oscuro el tono de piel (y por ende el de la ojera), más intenso es el color del neutralizador. IMG_2326
  6. Explicado el punto anterior, lamento decirles que como ya dije muchas veces siempre la combinación de tono de corrector y neutralizador es a prueba y error. La piel humana tiene un tono que es único, por lo que no es tan simple decir «vos tenés ojeras más violetas». Nadie las tiene violeta puro. Siempre está acompañado de su tono de piel. Así que no voy a mentirles. Por más bueno que sea el producto, es el acierto de colores lo que funciona para tu ojera y no para otra. Si alguna vez si tiñeron el pelo, funciona igual. Vos y tu amiga, usan el mismo color de tintura, pero estoy segura que nunca les queda igual aunque parece que tienen «el mismo tono del pelo». Hay que probar….
  7. Cuando elijas un corrector NO lo hagas buscando una cobertura mágica, la clave está más en el tono: en el poder de «neutralizar» una oscuridad que tiene el corrector. Sino podes caer en algo pesado, que corrige solo porque es grueso. Pero en detrimento vas a tener más arrugas innecesarias en la zona.
  8. A la hora de aplicar el producto recordá qué hay que «saltar» ese surco debajo del ojo. Entonces aplícalo de forma paralela a la nariz. Cruzado al surco, no acentuando la forma. Formando una especie de triángulo que empieza en el interior del ojo. Te dejo un consejo de Viernes donde expliqué este mismo tema. Ver Posteo 
    IMG_2315
    La zona hundida (arriba izquierda). La forma correcta de neutralizarla (abajo derecha)
  9. No confundas ojera con bolsa. Si tenés bolsa o la zona muy inflamada debajo del ojo, tenés que tener mucho cuidado con el tono y la textura del corrector. Cualquier intento por «iluminar» la zona, puede convertirse en un error fatal. A veces es mejor usar únicamente en este caso un corrector que sea algo más oscuro, para evitar que se voluminice más la zona.
  10. Último tema y no menor. Ya le dediqué un Consejo de Viernes en exclusiva. Cómo evitar los famosos pliegues que se producen al aplicar el corrector. En ese caso, lo importante es comprender el motivo por el que se producen para poder resolverlo correctamente (puede ser por la textura del producto, por la forma de aplicarlo, por tu tipo de piel…hay miles de opciones). Si te perdiste ese posteo, te lo dejo acá para que puedas revisarlo 😉 Ver Posteo

Espero que esta nota les sirva. Creo que son los 10 puntos que suelo comentar de una manera u otra en el blog.

Mechi

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s