Hoy voy a hablar de un tema muy frecuente: cómo evitar los tan temidos pliegues debajo de la ojera, al usar corrector.

Pero lo que debemos comprender bien, es el motivo por el cual se forman esos pliegues, o se ven mas exagerados que de costumbre.
Para mí son 4 las razones principales que pueden provocar esto y debemos enfrentar para que no sucedan:
- Una de los principales motivos suele ser porque el corrector que estamos usando es muy pesado. Generalmente se da con correctores compactos, aunque también puede pasar con un corrector líquido que sea muy denso en su textura. En ese caso la mejor solución es usar una brocha bien abierta, para que deje la mínima cantidad de producto. O también pueden intentar mezclarlo con alguna crema/serum para «rebajarlo» pero eso va en detrimento de la cobertur. Usar muy poco y «calentarlo» en la dorso de la mano antes de usarlo, también es una solución a este problema.
- Otra opción es que no sea el producto, sino la cantidad. Siempre hay que poner lo menos posible. Un exceso en esa zona del ojo, se paga caro. Si pecan de poner mucho producto, a los 30′ se van a arrepentir, porque se va a secar y se va a notar más denso de lo que es.
- No usar la suficiente cantidad de crema o directamente no haber puesto crema antes de aplicar corrector. Acá, al revés del punto anterior, nunca es suficiente la cantidad de crema. Si la zona de la ojera está deshidratada, con cualquier corrector va a quedar más evidente. La hidratación de la piel no solo ayuda a que la arruga se minimice un poco previamente, sino que también, hace más suave la aplicación de un corrector. Sinceramente también debemos asumir las arrugas que tenemos. Podemos evitar recargarlas, pero el corrector NUNCA las va a disminuir….por el contrario…tenemos que ayudar mucho a que ese aérea se vea lo menos reseca posible.
- Un problema bastante recurrente por el cual se hacen pliegues y es porque usamos productos que son demasiado cremosos/de acabado como fresco, o porque nuestra piel es muy grasa. Creo que esto es lo más fácil de solucionar. Si es por un exceso de cremosidad pueden hacer 2 cosas: esperar que se asiente y con pequeños toquecitos en la zona sacar ese excedente difuminándolo. Otra opción, si no quieren esperar, es apenas después de poner el corrector, sellan con polvo. Si su piel es muy grasa, pueden hasta darse el gusto de hacer un Baking. Eso si…si su piel no es grasa, y ponen mucho polvo…se les pueden hacer pliegues por resecar de más. Si eso pasa, pueden después de sellar, pasar una esponja con agua fijadora o agua termal. Cualquier cosa que ayude a que el polvo no remarque innecesariamente.
- Último: que el corrector sea muy reseco. Quizás una piel grasa no se de cuenta, pero las que sufrimos piel secas o muchas arrugas debajo de los ojos, tenemos que huir de este tipo de fórmulas, porque no importa cuánto hidratemos, el corrector va a resecar la zona y las arrugas van a quedar más acartonadas (parece que les hubiéramos puesto polvo cuando no lo hicimos).
A veces puede ser una combinación de más de una opción: una ojera mal hidratada con un corrector muy seco y en exceso podría ser letal. Si es por resequedad o por productos muy densos es un pliegue que se remarca y es difícil de revertir. Por el contrario si es muy cremoso, el típico pliegue que al retocarlo un poco se soluciona y no aparece (salvo que se provoque por una piel muy grasa y no por el producto.
En fin, traten de probar con todas las soluciones que les ofrecí y ver si están haciendo lo correcto. Descarten todas las opciones antes de pensar que es el producto en si, quizá sea la piel o la mala aplicación lo que lo está provocando.
Un comentario Agrega el tuyo