Hoy se viene la 2da parte del posteo de #minireview bajo la misma temática de la semana pasada.
En este caso, voy a hablar de cremas de tratamiento para el rostro. Ciertamente es mucho más personal que el maquillaje. Depende mucho de la piel de cada una, de la expectativa sobre los resultados y la reacción o no que determinados componentes puedan hacer en nuestra piel.
Por otro lado, ya mencioné esto varias ocasiones. Cuando hablamos de un tratamiento, normalmente debemos esperar un mínimo de 1 mes para ver resultados. Yo puedo asegurarles que si una crema es una bomba, en apenas 3 días puedo darme cuenta. Lo mismo si no me gusta nada, en menos de 1 semana, aunque insista con ella, ya sé que no va a prosperar en mi rutina.
Algo de eso me pasó con estas 5 cremas que voy a mencionar, pero lo cierto es que sus reviews son muy buenas, por lo tanto quizás yo sea la excepción y no la regla.
La 1era es La Mer. Está la mostré en mis productos terminados en otra #minireview. Es el producto estrella de la marca. Lo mejor rankeado entre sus consumidoras. Y a mí se me hizo una crema del montón. Súper normal. Hidratante común y silvestre. No es mala…pero gracias a Dios usé una muestra que conseguí en Sephora, porque sino me hubiera muerto de pagar lo que vale ($170 dólares/30ml)
Otra crema que si compré, y me la pensé una y mil veces porque no es barata (aunque ahora descubrí que en Sephora pusieron un tamaño Travel Size) es la Máscara de sandía de Glow Recipe ($45 dólares/80ml en Sephora). Es una crema nocturna, con AHA´s que ayudan a renovar las células durante la noche.
Leí tantas maravillas sobre cómo amanece la piel al otro día, que la 1era vez que la usé pensé que quizás me había confundido y no me la había puesto 😳🙊. Y así me pasó una y otra vez. Yo me la pongo y a la mañana no veo nada, no siento nada y me pregunto que será eso que otras ven y que tanto leí sobre este producto que me hizo querer comprarlo 😔.
Uno que no solo le di una, sino dos chances es el famoso serum de noche de Estee Lauder. Ya lo había probado, no me había impactado para nada, pero pensé que quizás en el clima de Argentina podía llegar a ver otros resultados, especialmente en mis arrugas, que al resecarse mi piel, se profundizan bastante. Bueno…otro pobre producto que conmigo no da en la tecla. Sé de una amiga que va a estar feliz cuando le cuente que me queda aun medio frasco sin usar y se lo voy a regalar, porque ya no voy a seguir intentando.
Algo muy parecido me pasó con otro serum anti-age, el nuevo Hyalu B5 de La Roche Posay. Justo llegué a Argentina en pleno lanzamiento. Escuché tanto sobre él, que visitando a gente de la marca, les pedí si podía testearlo. Juro que me da pena decir esto, pero no me gusta. No es para mi. Tenía todo lo que yo quería: ácido hialurónico y vitaminas para hidratar la piel y a la vez rellenar arrugas. Le di chances a pesar de que la glicerina en su fórmula se me hizo un pegote. Definitvamente es un producto (para mi) de noche, porque de día no se termina de secar más.
Ahora debo aclarar, que el principal claim de esta marca y este producto es que sirve para pieles sensibles, que no toleran este tipo de ingredientes. Quizás ese fue mi error, mi piel no es sensible ni alérgica…al contrario, diría que es a prueba de balas. Por ahí, en una piel supersensibilizada, la sensación de «humedad» que deja sea reconfortante. No sé…a mi no me sirvió. Me quedo con el Mineral 89 de Vichy, que no es anti-age pero al menos me ayuda mucho con la hidratación de la piel.
Último…otro que ya pasó por acá en una Review de toda la marca, pero insistí en darle otra etapa de prueba porque me resisto a que sea el producto más recomendado por la marca (de hecho me consta de boca de personas que conozco que lo aman): el sérum para Ojos con cafeína de The Ordinary,
Lo volví a intentar. Lo usé antes de la crema, solo, de día, de noche. No vi nada. O mejor dicho si vi…mis arrugas están hasta más marcadas que antes. No me deshincha las bolsas, no me hidrata ni me disimula arrugas. NO lo intento más. Esta marca no es para mi 😦