Las bases en barras no son ninguna novedad. Aunque de un tiempo a esta parte se pusieron muy de moda. Personalmente creo que por un tema de rapidez a la hora de aplicar la base. Aunque no aconsejo hacerlo solo con las manos. Yo prefiero aplicar la barra directamente en la cara y difuminar con brocha (la Expert Brush de Real Tecniques es perfecta para esto).

En este duelo vengo armándolo hace rato porque fui sumando rivales. Algunas son viejas, otras muy famosas en su categoría y otras lanzamientos más recientes,
¿Qué debemos esperar de una base de este tipo?
Estas barras suelen ser de texturas densas. Porque no dejan de ser un maquillaje compacto, solo que en lugar de estar en una paleta está en una barra.
Por otro lado, suelen tener acabados más mate, aunque sean cremosas. Al secarse, pueden verse algo acartonadas en la piel. Para mi no son bases para todos los días, son más para sacarnos de un apuro…aunque hay excepciones que quiero compartir con ustedes.


Empecemos por las más económicas de esta pelea : la Fit Me de Maybelline y la InstaFix de Revlon (esta última es de las más nuevas en el mercado).
A diferencia del resto, estas son las más mate.Y las de más baja cobertura.




La de Revlon es algo muy raro. Yo no sé si es por su color, como apagado. Pero apenas se percibe en la piel. La cobertura es casi nula. La de Maybelline es algo más cubriente, pero tiene una textura muy parecida, como seca. Debe ser porque es Shine Free. Para un apuro no están mal, pero no es una base que recomendaría a ojos cerrados.
En el otro extremos tenemos dos con una cobertura fuera de serie: la Ultra HD de Make Up For Ever y la Vanish Foundation de Hourglass.




La base de MUFE estuvo dentro de mis favoritos 2017, con lo cual les mentiría si les dijera que no la amo. Creo que lo mejor que tiene esta base es su acabado. No por la cobertura, porque si bien cubre tampoco llega a ser full full cover, pero lo cierto es que no parece una base en barra. Parece que fuera fluida. En contacto con la piel, se queda jugosa, cero seca. Da una sensación muuuuy diferente al resto.
La de Hourglass es más cubriente, pero no se ve taan natural. Me marca incluso más las arrugas y las texturas de mi piel. Cuando usé una de cada lado, la gente a la que le preguntaba elegía el lado de MUFE, justamente porque parecía más fundido en mi piel. La de Hourglass en algunas zona me queda como más veteada o apastelada. Especialmente en los maxilares, no termina de fundirse tan bien. Eso si, es más mate y más cubriente, pero más pesada.
Ambas tienen bastante transferencia, asi que ojo con la ropa que puedan ponerse, no vaya a mancharlas.
Últimos: dos decepciones. Una creo que es culpa mía, la de Kevyn Aucoin. Porque la compré en Glambot super contenta para este duelo, y resulta que está bien rara. Se desarma toda la barra, incluso antes de ponérmela en la cara. Sospecho que está vieja (recuerden que Glambot vende productos usados) y veo que ya no se vende en la pagina de la marca. Así que no estoy segura si será asi, o que se discontinuó por mala.
De una manera u otra no vale la pena. No se perdieron de nada.


Final no feliz, con esta barra de Bobbi Brown que taaaaanto recomiendan por ahí, y la verdad no me pareció nada wow. Cobertura ligera a media, una barra del montón.

De hecho si la comparo, es apenas más cubritiva que la de Maybelline o la de Revlon, pero el acabado es muuuuuuy parecido. Para mi no vale lo que cuesta ($46 dólares, versus $10 o $12 del drugstore).
Conclusión: La barra de Make Up For Ever fue mi descubrimiento del 2017, comparándolo con otras no solo lo confirmo sino que me doy cuenta que es algo realmente diferente al resto, y es una base que puedo usar a diario tanto de día como de noche. Sin verse recargado y la piel queda hermosa.