Hoy le toca el turno a una pelea entre varias bases que prometen cualidades únicas para pieles con manchas y marcas: Las nuevas Dermablend 3D de Vichy y la Fluída de la misma marca.
A los fines de la prueba, no solo las comparé entre si, sino que lo hice versus otras que prometían lo mismo (la nueva Pure 3D de Maybelline) y otras que nada que ver (Face and Body).
Empecemos por la diferencia entre ellas: Las dos bases de Vichy están planteadas para gente que tiene imperfecciones en la piel. Pero mientras que la Dermablend fluída es para todo tipo de piel, prometiendo mayor cobertura que una base normal porque 1 sola pasada contiene más concentración de pigmento; la 3D es especialmente para pieles grasas con tendencia acneica ayudando a regular el relieve de la piel.
Ambas prometen 16hs de duración y efecto mate. Se encuentran en Panamá, en Farmacias Arrocha, la Fluida viene en 3 tonos a $36 usd y la 3D en 2 tonos a $46.
Les voy a presentar todos los casos donde la probé, no solamente en mi, sino en distintos tipos de piel y observar como se trabaja en cada una.
Pero antes voy a decirles cosas generales que vi en TODOS LOS CASOS:
- Lo primero que noté es que a pesar de que usé el tono 25 de cada base, no son el mismo subtono. No pueden verlo quizás en la Foto pero en vivo se nota que el tono 3D es más rosada, y el fluído más amarillo.
- La 3D es MUUUCHO más mate que la fluida.
- La 3D es más seca. Se nota su acabado más «polvo».
Caso Ana: Piel Muy Porosa.
El caso de Ana es de una piel muy porosa, con algo de brillo, combinada normal a seca.

En el caso de Ana, aunque la marca no lo sugiere si o si utilicé un primer antes, porque es lo que normalmente usa ella antes de la base, para dar reducir poros y mejorar la textura de la piel.
Probé una combinación de diferentes primer (dos que sabían me iba a servir) y una base de cada lado.
![IMG_2390[12089]](https://uptomemakeup.files.wordpress.com/2017/10/img_2390120891.jpg?w=1000)

En este caso la 3D fue fatal. Todo lo que avancé con el primer, al ponerle la base fue de terror. Se metió en todos los agujeros y dejó mucho más evidente los poros. La fluída tampoco fue espectacular, pero permitió trabajar mejor la piel, y al no quedar tan reseca no dejó los poros tan evidentes.
Veredicto: NO recomendaría para pieles extremadamente porosas ninguna de las dos.
Caso Haydeé: Piel Morena, manchas pigmentación.
En el caso de Haydeé tuve que hacer trampa para probarla. Porque no hay tono para pieles morenas en esta gama.
Entonces lo que hice fue tomar la foto 1ero con una base de Covergirl (tono 330, la misma que usé con mi caso de pieles morenas Expedientes UP TO ME: Pieles Morenas), para ver que tal cubría manchas por si sola, y luego la mezclé con el tono 45 de la base 3D que es la más oscura que viene a Panamá, para aportarle más cobertura y ayudar con la textura de la piel (rugosa en algunas zonas).


Abajo el resultado para que lo vean, y el testimonio de Haydee que se quedó fascinada.
De hecho ella llegó a casa esa manaña con la base en barra de Anastasia en su rostro, y estaba totalmente a parches. Me confesó que la probó en la desesperación de usar algo que le cubra más de lo normal. Pero con su tipo de piel con tendencia a grasa, le fue fatal. Vea como llegó a su casa con la de Vichy y qué me dijo luego de 8 horas de uso.
Veredicto: Lamentablemente en su caso no hay un tono para ella, pero la va a usar como de base de otra base, y asi lograr mejorar su piel, y ganar más cobertura en su base habitual (que bien podría ser la misma de Covergirl que probamos).
Caso Marta: Pieles Maduras
Marta llegó a casa diciendo que tenía manchas. La verdad, salvo alguna más pronunciada en la mejilla y el cuello, su piel era de película. Pero me sirvió mucho para ver que tan en una piel no tan joven como el caso e Haydeé.
Marta usa habitualemente Fit Me de Maybelline, que es super liviana. Pero le pone mucho corrector para sacar las manchas de la vista y polvo para ganar cobertura y efecto mate. Como yo no tenía su tono, usé la de Face and Body que tiene una cobertura mínima muy parecida para que puedan ver la diferencia de esa contra estas de más cobertura.

En el caso de Marta, pudimos ver que las dos le taparon bien. Pero la fluída la ayudaba más con las líneas de expresión.
Sin
Sin embargo a Marta la que más le gustó fue la 3D porque sintió que en un solo paso se ahorraba corrector y polvo, por el tipo de acabado y cobertura que a ella le gusta.
Quizás no se note la diferencia con face and body porque la 2da foto tiene rubor con el look final. Pero déjenme decirle que la diferencia de cobertura fue muy visible.
Veredicto: La verdad funcionó mucho mejor de lo que me esperaba. Marta tiene una piel increíblemente hidratada, eso ayudó mucho para que no se vea tan reseca. Si su piel no está tan bien en este sentido, prefiero quedarme con la Fluída.
Caso Valentina: Joven con algo de acné
Con esa cara tan linda, creo que Dios le regaló algún que otro grano en la cara para que sepa que es humana y no perfecta. ¡Qué muñeca me tocó maquillar!

En su caso, quise fue probar la apure 3D de Maybelline, que promete dejar la piel libre de imperfecciones, y a la vez le aporta vitamina C al rostro (que ayuda con las manchas).



Las fotos hablan por si sola. SIN NADA DE CORRECTOR, cualquiera de las de Vichy tapa 10 veces más que la de Maybelline. El grano y las pequeñas manchas rosáceas queda totalmente neutralizadas.
En el caso de Valentina, a ella le gustó más el acabado mate de la 3D. Pero la cobertura de la fluída fue excelente e igual de buena, solo que la piel queda más jugosa.
La palabra final de Valentina fue la que ven a continuación: una fue algo más reseca al final del día (la 3D) y la fluída se notaba más brillante pero no grasa.
Veredicto: Este es EL caso para este tipo de base. Piel perfecta con imperfecciones, parece un juego de palabras, pero siento que es así. Ella tiene una piel joven, con colágeno, una grasitud totalmente controlable, granos puntuales que aún no dejan grandes marcas.
Si bien con una base regular no lo soluciona (ni con la 3D de Maybelline tampoco) con estas dos queda como muñeca. Sin más inconvenientes colaterales. Controlando con algo de polvo.
Caso Andrea: Piel con acné y marcas
Andrea fue un caso clave. Porque ella SI había probado la base 3D con anterioridad en una prueba de Arrocha. Entonces la invité a probar la Fluída y la 3D de Maybelline para comparar.
Mismo caso que con Valentina. La 3D de Maybelline nos falló a la hora de cubrir. El acabado es bien jugoso, lo cual si son de las que les gusta mate (como a Andrea) sé que no les va a gustar.
Con respecto a las de Vichy, si bien la cobertura fue excelente en ambos casos, en los poros de la nariz nos fue fatal, especialmente con la 3D, lo mismo que nos pasó con Ana del 1er caso.

Hasta aquí, eran todas buenas noticias (salvo lo de los poros), pero ese día Andrea, a diferencia de la 1era vez que la probó y que estuvo todo el día en su casa y quedó feliz, esta vez estuvo todo el día afuera, de un lado al otro con calor intenso: el brillo en la piel fue insostenible. Ni con una ni con otra. Me dejó videos mostrándome, que no puedo colgarlos aquí. Pero les dejo un screenshot a ver si pueden ver lo que les digo.
Veredicto: Andrea siguió dándole chances a la base 3D que fue la que mejor nos funcionó para las marcas de acné y la textura de la piel, pero si la ponía más polvo le quedaba demasiado «mascarita» la piel. Por lo que vimos mejor tratar de evitar que se engrase a través del uso de un buen primer mate.
Mi consejo, es si sus pieles son muy grasas, a pesar de la 3D está indicada para este tipo de piel, no aguanta tanto como debería.
Las pruebas en mi piel. Conclusiones Finales
Yo también probé las 3 opciones. La Pure 3D de Maybelline la compré en Argentina. Lamentablemente no me gustó en ese entonces, y confirmo que sigue sin gustarme. Siento que no me hace nada, y los poros quedan muy visibles.
La fluída me encanta, porque fue una sorpresa que no sea tan pesada y si se nota que cubre más de lo normal. La 3D de Vichy, me queda muy mal el color y es demasiado mate para lo que me gusta a mi.
Veredicto Final
- Si bien no era la idea centrarme en ella, confirmo en las pruebas que la de Maybelline Pure 3D no me gusta por varios motivos: no ayuda con las manchas, los tonos no son nada lindos (en todos los casos tuve que mezclar mas de uno para lograr el color – 130+220 -) y además marca mucho la piel porque tiene un acabado luminoso que no termina de convencerme, especialmente en los poros.
- La 3D de Vichy se las recomiendo para usar si no tiene muchos poros ni piel muy seca (porque puede resecar) o muy grasa (porque no es suficientemente absorbente con los brillos con el correr de las horas). Pero SI ayuda a tapar marcas y manchas.
- La Fluída de Vichy fue para mi en el balance la mejor: cubre, no queda pesada, da un aspecto natural a pesar de su textura y unifica muy bien el tono de piel (además su subtono amarillo es más sentador en más mujeres que si fuera rosada).
Un comentario Agrega el tuyo