Qué temita este de los poros. Después de las arrugas y las ojeras, creo que esta en el top 5 de las preguntas más frecuentes que me hacen en el blog.
¡¡Decidida a esto, probé no 1…sino 18 primers que prometen minimizar poros!!
Antes de empezar les quiero decir algo. Los poros son difíciles de disimular, nada es mágico, si bien el primer es un GRAN avance (porque técnicamente no existe nada ni cerca que haga un efecto como él), pero tampoco imagen que todo se va en un instante.
Las claves para mi
- Usar primer para alisar la piel.
- No abusar en la cantidad de base en esa zona de la piel. Menos es más…la diferencia es abismal.
- No poner NADA de brillo en esa zona, en especial rubores.
- Pulirla bien, con la técnica del buffing (en redondo con cepillo peludito chato) para «engañar» al agujerito y que se note lo menos posible.
Dicho esto, voy a dividir la batalla para que no sea eterna.
BATALLA ¿GANADA?: Los Famosos
En la 1er categoría voy a hablar de 4 famosos. Solo 1 se consigue en Panamá -el de Smashbox- los demás solo USA (ninguno en Argentina 😦 .
Voy a usar este tipo de fotos en todo el posteo, con fotos del antes y después en mi piel sin nada para que vean el efecto sobre los poros más visibles de la cara en mi mejilla derecha.




Claramente los 3 primeros son ganadores de esta batalla y de muchas de las que siguen adelante. Por algo tienen su fama ganada. El de Benefit es bien seco, con apenitas algo de color. El de Makeup Forever es un gran gran jugador de la categoría (puede conseguir ese tamaño mini por solo $17 dólares en Sephora), y el de Smashbox es otra excelente opción.
El de Dr Brant la verdad nunca me gustó, lo tenía guardado descartado en un cajón y volvió a la prueba a ver si era que lo estaba prejuzgando pero no…no me pareció tan bueno como los otros. Además fue uno de los que me trajo un poro tapado con su consecuente brote en mi cara. Lo intenté 2 veces, y fue igual. Perdió por completo al menos conmigo.
BATALLA MODERNA: Esos raros formatos nuevos
En esta pelea voy a poner dos dúos a participar. Básicamente es el mismo formato, pero uno es en barra y el otro compacto.
Por un lado, tengo dos que vienen como si fueran polvos, pero son una silicona prensada. El de YSL Touch Eclat Perfector cuesta unos $55 , mientras que el de Revlon lo conseguí en Londres por unos 10 o 12 dólares. Existe uno parecido de ELF pero no lo testeé, pero he escuchado que es muy parecido al de YSL.-
Esta crema se pone con una esponja que viene en el producto. Yo prefiero directamente los dedos, parece como una manteca pero seca, nada oleosa. Es literalmente silicona pura.


Como verán en las fotos, si bien la de YSL logra matificar y disimular poros, la de Revlon lo hace mejor y encima cuesta 5 veces menos. Está claro quién gana en esta categoría, no? Les dejo el link de Amazon por si se tientan 😉 Ver Producto Online
Debo destacar que a pesar de ser las dos silicona «prensada» no me dieron ni 1 sola vez granitos, y las usé por lo menos 4 o 5 veces cada una.
En la categoría «Barras», que tienen la misma consistencia de los anteriores, pero en un formato algo más practico porque se aplican directamente en la cara cual rayas de Indio, está mi amado stick de Lauder, de la gama The Estée Edit.
Este stick me gusta mucho porque tiene una cuota algo más hidratante, que para las que tenemos poros pero piel seca…pero…..


…cuando veo el de Milk, me doy cuenta que ese es mucho mejor minimizando poros (aunque es algo más seco).
La verdad el de Milk lo tenía relegado. Porque apenas lo probé lo descarté porque dejaba como ese efecto de «pellejos» en la piel, como goma de borrar. Con el uso me di cuenta, que es cuestión de no excederse en la cantidad, para que eso no pase. Así que con cuidado.
Un detalle no menor, el de Milk NO tiene siliconas en su fórmula. Eso me sorprendió altamente. No es barato, pero es una buena opción. Ver Producto Online
El de Estee Lauder creo que ya no existe más… o al menos no lo veo disponible en Sephora.
Batalla en Potecitos: Mitad crema/Mitad silicona.
En esta categoría está uno de los 1eros primers que probé. Debe tener como 6 años en el mercado por lo menos. Creo que cuando lo compré no sabía ni lo que era un primer.
Es el Smoothing Resurfacing de Studio Secrets de Loreal (se consigue en USA y en los Free Shop). ¿Su competidor? Una vil copia de Catrice: el Prime and Fine.
Sé que existe uno de Clarins que es de este tipo, que parece una crema como densa. Pero no lo probé (es un potecito rojo).
¿Después de ver la foto, se darán cuenta porqué hablé de vil copia, no? La verdad una pena, porque el de Catrice se consigue en Panamá y cuesta como 7 dólares….pero la diferencia versus el de Loreal es bastante clara. Especialmente porque no matifica tanto, y la superficie queda como más rugosa a la vista.
Batalla Oriental: Los que vienen desde lejos
A este grupo le tenía bastante esperanzas, porque quizás en mi cabeza pienso que si hay alguien que debe saber de poros son los países asiáticos por su tipo de piel con tendencia a grasa.
Este grupo fue una sorpresa, de las buenas y de las malas.
El de Tony Moly fue el ganador absoluto muy a pesar de que lo tenía encajonado desde que lo compré en San Francisco a principio del año. Una alumna que vino a casa lo probó y le encantó. Y con otra que hice la prueba, me pasó exactamente lo mismo.
Se parece bastante al de Benefit que vimos en el grupo 1.
Esta foto de abajo, es la piel de mi modelo, antes y después. La elegí porque es una piel muy porosa. La foto del después (derecha) parece photoshopeada, pero les juro por mis hijos que así se veía…hasta ella quedó impactada.
Por otro lado, compré el NO Pore Blem Primer de Touch of Sol con mucha expectiva, dos youtubers americanas hablando maravillas de este primer. Especialmente para piel secas y poros muy grandes.
La verdad no es malo, pero no me pareció el mejor del mundo mundial como lo plateaban.
Es cierto que parece un serum, entonces no reseca tanto, pero tampoco matifica mucho.
Y por otro lado, cuando lo usé me tapo los poros dejándome un hermoso grano en la mejilla :(. Dos veces me pasó, fue solo con este y con Dr Brant que tuve ese problema.
Les muestro también con mi modelo, como fue el antes y después.
Como verán nuevamente no es malo, pero el otro es mejor. Ella misma también lo notó.

El perdedor de esta categoría, es el último coreano que testeé Bye Bye Pores de It Cosmetics.
Si bien matifica, no veo que los poros se minimizen. Y eso si, demora en secar, hay que esperar un rato para ver algo de ese efecto.
BATALLA: ¿Los últimos serán los 1eros?
Estos pomos son adquisiciones varias de los últimos dos meses. Menos el de The Body Shop que lo conseguí en el aeropuerto de Argentina, los de Milani y Mac se consiguen acá en Panamá.
Empiezo con el que no me gustó nada: el de The Body Shop. Pese a la mucha fé que le tenía, y su fórmula de Tea Tree Oil me lo hacía perfecto para pieles con acné o grasas…el problema es que NO hace nada por los poros.
Otro que tampoco me gustó, pero creo que está injustamente en esta categoría, es el de Milani de Pomo Blanco (Prime Perfection) Este primer dice Hidratante y Minimizador de Poros. Pero también en el dorso habla de iluminación.
Yo creo que es un primer justamente que ilumina e hidrata, pero nada de minimizar o controlar poros.
Por el contrario el de Milani pomo negro pero con línea verde Prime Correct(supuestamente es para prevenir las rojeces de la piel, lo consegui en Stevens por $14,75- es más caro que el blanco que cuesta $11,95 pero trae 25ml vs 20ml del otro), si minimiza poros.
¿Si ayuda contra las rojeces? Eso si no puedo asegurarlo. Pero para poros va. Diría que por el precio que tiene es una buena opción. Miren la foto comparado con el anterior y verán que no les miento.
Si me siguen en Instagram, saben que mientras editaba esta nota encontré el 3er primer de MILANI que es expresamente para matificar y minimizar poros, el PRIME SHIELD.
Lo probé hoy mismo, y tal como imaginaba (porque había podido probarlo en mi mano), queda bastante parecido al Prime Correct. Aunque la consistencia es algo diferente, y de hecho la fórmula no es igual, es bien diferente, y siento que el Prime Correct minimiza algo mejor los poros.
Es una primera impresión. Solo se los dejo a modo informativo, pero voy a volver a probar para darles mis feedback real. De hecho una lectora me escribió cuando vió mi foto y dice que a ella le fue fatal con la piel grasa…será cuestión de seguir testeando..
Último: este lo recordarán porque cuando lo probé por 1era vez tuve en la piel una sensación extrañar…como de hormigueo. Nunca supe que pasó, volvi a probarlo y nunca más me pasó. Es el Skin Refined Zone Treatment de Mac (cuesta como unos $27 dólares más o menos).
Nunca había escuchado sobre él, pero parece que es un producto que lleva varios años en la marca.
En realidad no es para poros. Es para corregir pieles grasas. De hecho se puede usar como primer, o arriba de piel para «corregir» o matificar alguna zona.
Quise probarlo para ver si hacía algo con los poros. Y si bien no los corrige, si matifica full la piel y ayuda muuucho a mantener mate la piel por horas.
FIN DEL CUENTO: Ya tienen mi ganador de cada categoría. Si tengo que elegir un top 5, diría que N#1 The Porefessional, Smashbox o Makeup Forever indistintamente, el de Milk , Tony Moly , Revlon Photready y el de Milani Prime Correct.
Gracias Mechi, esperaba con ansias este review! P.D donde consigues el
Koreano! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
De nada! 😁 Lo compré en la tienda Tony Moly de San Francisco. Capaz en Amazon se consigue
Me gustaMe gusta