¡¡Hoy me creo Rafaella Carrá!! Cantando como loca…las menores por favor abstenerse de los comentarios sobre mi edad jaa.
Ya hablamos mucho sobre exfoliar en el blog. Pero nunca está demás repasarlo.
A medida que vamos creciendo nuestra piel pierde la capacidad natural de renovarse, especialmente a partir de los 30 años. Así puede opacarse porque pierde su luminosidad, y hasta los poros empiezan a hacerse más visibles.
Por eso hay que ayudarla a hacer ese trabajo por ella, a través de exfoliantes, que ayudan a renovar las capas de piel, removiendo las células muertas, impurezas y grasas.
Hoy quiero centrarme en los tipos de exfoliantes. Porque la mayoría (me incluyo) creemos que existe un solo método de hacerlo: la típica crema granulada que uno se pasa por la cara y luego se la limpia. Déjenme decirles que esto es solo una de las formas que existe, y debemos tenerlo en cuenta para no dañar la piel, sobreexfoliando la piel.

TIPOS DE EXFOLIANTES
Manuales
Es todo lo que hagamos de forma directa sobre la cara, pasando una crema tipo «Scrub» que es la típica con granulitos, que al pasarla por la piel la vamos «raspando» para ir quitando impurezas, limpiando y afinando la capa externa de la piel.
Hay algunas más gruesas y otras más finas. Dependiendo de nuestra piel, la sensibilidad que tengamos podemos usar uno u otro. Cuanto más finito el granulo mejor, aunque sea muy suave. Es mejor ir siempre de a poco. Como la crema de Lancer que les mostré ayer en la #minireview Ver Post
A pesar de que son los exfoliantes más famosos, déjenme decirles que ya son un poco obsoletos. Porque este tipo de exfoliantes pueden romper los vasos capilares incluso aunque sean muy suaves.
Los de tipo Gommage, están tomando su lugar. Si no los conocen, son un tipo de exfoliante que cuando lo aplicamos parece que estuviéramos pasando una goma de borrar sobre la piel. Normalmente lo usan las cosmetólogas en los centros de belleza.
Yo usé el de la marca La Rochelle, que me enviaron desde la marca en USA y me encantó. Es muuuuy suave. No hay fricción. Es sencillamente un método donde se exfolia la piel, pero sin raspar.
Químicos
Estos pueden ser tratamientos profesionales (los famosos peelings) o también productos que podemos usar en nuestro hogar. Generalmente es a base de ácidos, como los AHA (alfa hidroxiácidos) o pueden ser otros ácidos como el glicólico, el láctico e incluso retinoico. Aunque hay algunos SIN ácidos para las pieles sensibles (como el de NIOD que me compré la semana pasada pero aún no pude probarlo). Les dejo link para que vean de qué les hablo Ver Producto Online
Estos productos pueden venir en crema (como la de ácido glicólico de Drunk Elephant que saben amo profundamente Ver Post ) o la Good Genes de Sunday Ridley que tiene ácido láctico que se puede usar hasta de día. Aunque recuerden SIEMPRE usar protector porque la piel queda sensibilizada, así que mejor prevenir que curar.
Pero últimamente aparecieron nuevos formatos como tónicos (el de Pixi que ven en la foto) o esencias como el de Vichy que está en la foto. Ambos los conseguí en USA.
Hasta vienen pads sumergidos en algún tipo de estos líquidos, como el de L’Oreal Ver producto online. Y máscaras de tratamiento que yo particularmente uso mucho como esa de REN de la foto, o la nueva de Vichy que ya se consigue en Argentina pero aún no por estos lares 😉 Ver Producto Online.
En cualquier caso lo importante acá es tener en cuenta que aunque no sea algo con «granulitos» como estamos acostumbrados, SI estamos decapando la piel. Entonces con cuidado en combinar uno o más de estos exfoliantes en el mismo día.
Porque quizás un tónico con ácido glicólico es suave, pero si lo aplicamos después de exfoliar la piel con un scrub puede quedar super sensibles y lastimarnos.
Cepillos electrónicos
La última manera de «exfoliar» o limpiar en profundidad la piel, es con los famosos cepillos de limpieza Ver Posteo que les presenté ya en mi blog.
Si bien no es literalmente la función, al realizar una limpieza profunda en la piel,lo que logra es una acción parecida a la exfoliación.
Es por eso que debemos tener cuidado de alternar el uso de todos los exfoliantes.
Es decir, si van a usar cepillo para limpiar, no puede usar un scrub a continuación o antes.
Lo mismo si van a usar tónicos u otros productos que tienen ácidos, no usen el exfoliante o el cepillo en ese mismo momento.
En mi experiencia, la exfoliación bien cuidada ayuda mucho…muchísimo. En mi piel que va más hacia seca y que los poros se me aparecieron más por la edad que por mi tipo de piel, me ha resultado mejor todos los tratamientos exfoliantes con ácidos que los scrubs destinados a limpiar en profundidad y «minimizar poros».
Siento que los poros son difíciles de combatir, pero lograr quitar capas en la piel, ayuda a que se minimicen y queden menos visibles de a poco. Todo suma.
Muy interesante. Besos 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona