En el caso especial del día de hoy, un caso complejo. Muy común, mucho más común de los que yo me imaginaba: el ojo montado o párpado caído.
CARACTERÍSTICAS
- Este tipo de ojo que tiene una característica muy particular: la ausencia casi total de párpado móvil. Es un ojo que cerrado es una cosa, y al abrir es otra.
- No todos los ojos montados son así, porque debemos observar otras cuestiones. Como el tamaño general del ojo : la circunferencia del ojo en si mismo (el interior), y el alto del párpado.
- En este caso mi modelo, Montse, ella tiene un párpado «alto». Es decir, la distancia entre las pestañas y las cejas es amplia. Hay quienes tienen esto corto, con menos lugar para poder «falsearlo», haciéndolo crecer hacia arriba.
CLAVES DEL MAQUILLAJE
- En este tipo de ojo caben dos posibilidades: intentar recrear ese párpado móvil (que es la opción más compleja técnicamente, pero que más la favorece).
- Hacer un esfumado tipo smokey, donde lo oscuro está pegado a la pestaña, y se difumina hacia arriba (donde está la ceja).
- Lo más común es que las que tienen este ojo, se delineen arriba sobre el párpado tipo CAT EYE, pensando algo así como «perdido por perdido». Y para mi eso es lo peor. Es de lo más fácil pero menos favorable, porque hace más «chinito» el ojo. Porque la línea del delineado se lleva todo el poco párpado que hay.
- La máscara de pestañas es TODO para este ojo. Especialmente las que arquean, porque al llevar las pestañas para arriba, y ayuda a abrir mucho la mirada.
- La ceja bien depilada y definida también es importante. Especialmente si son las de párpado corto. Porque necesitamos aprovechar el poco lugar que haya hasta el último milímetro.
- La elección de colores y texturas de sombras es FUNDAMENTAL. Vamos a verlo a continuación.
Dentro de las 2 opciones que realizamos, hay algunas cuestiones que saber.
OPCIÓN 1: RECREAR EL PÁRPADO QUE NO EXISTE
- Para eso necesitamos usar un color CLARO y BRILLANTE en el párpado móvil. Pero al aplicarlo, debemos ir más arriba del pliegue del párpado móvil. Hay que tocar, donde haya «bolita» (glóbulo ocular) y maquillar ahí también. Para que cuando este el ojo abierto, el párpado móvil se vea mas grande. Pueden usar una sombra en crema antes para que quede más claro y visible.

- Vamos a delimitar una falsa cuenca. Mucho más arriba de donde está la de verdad, que es ese pliegue que antes salteamos para agrandar el párpado móvil.
- A veces mejor 1ero marcar la cuenca y después hace el párpado móvil. Esto siempre debe hacerse con el ojo abierto. Apoyando el pincel de afuera hacia adentro. NO tan redondeado, sino más como una línea recta.
- El color de esa falsa cuenca debe ser MATE y OSCURO no muy Oscuro. Eso es la clave. Si nos pasamos de oscuro, el párpado móvil va a quedar bien delimitado, pero se va a ver más montado que antes.
- Me animaría a decirles, que mejor que usar una sombra, ante la duda, pueden usar el polvo de contorno. Que es mate y marrón. Siempre y cuando sea para su tipo de tono de piel.
- El buen pincel también lo es todo. Uno que difumine excelentemente y uno más chato o el dedo para aplicar el color en el párpado móvil
OPCIÓN 2: SMOKEY SUAVE
- Esta opción es mucho más sencilla de hacer. Porque no hay que «simular» nada sobre el párpado móvil.
- El único issue acá es NO usar colores oscuros muy oscuros, porque sino directamente van a quedar con un párpado inexsistente.
- Esto puede ser usando un único color o dos, como quieran, que vaya de oscuro a más claro. Pero ese color que nunca sea negro, si es marrón mas dorado que café. Si es violeta, que sea morado o rosado intenso, no tan oscuro como violáceo tirando a negro. ¿Me explico?
- Esta técnica incluso la pueden usar de día, con un color como salmón, verde lima, amarillo o cualquier color vivo, claro pero no tan claro. Alguno que aporte la suficiente «oscuridad» sin apagar o achicar el ojo.
Con razón cuando delineaba mi ojo así fuera con una línea delgada, me parecía que no me quedaba bien y me sentía mejor sólo con pestañina sin delinear. Gracias.
Me gustaMe gusta
Si!! Lo que podes hacer es delinear por dentro. Se llama “Tightling”. En la línea de agua del párpado superior. Suma intensidad pero NO roba nada de párpado.
Me gustaMe gusta