Qué revuelo Dios mío con estas paletas que les voy a presentar. Al punto que nunca imaginé que iban a estar en este segmento del blog. Pero me pareció la mejor manera de hablar de ella: Subculture, la nueva paleta de Anastasia Beverly Hills. ¿Su rival? Nada más y nada menos que su procesora: la famosa (y amada) Modern Renaissance.


Yo apenas la vi, supe que la quería. Por dos motivos: me encantaron los tonos (esos verdes, mostazas y borgoñas) y con Modern Renaissance no piqué la 1era vez y cuando la quise tuve que esperar mucho, así que no me iba a quedar con las ganas esta vez.
Pero desde que la vi, supe que iba a tener algunas cuestiones con la combinación de tonos…y no me equivoqué.
Saben si me siguen que Modern Renaissance tiene mi corazón totalmente entregado, así que no puedo encontrar ningún punto en su contra para ella. Voy a decirles qué pienso sobre esta nueva, comparando punto por punto.
LO POSITIVO
- Le critican su pigmentación. Déjenme decirles que tanto en los swatches como en los ojos, pinta de maravilla.
- Dicen que es polvorienta, cosa que es cierto…pero la Modern Rennaisance también lo es. Nada que no se puede resolver siento cuidadosa. Yo la usé a discreción y no tuve nada de residuo en mis ojeras.
- Los colores son distintos, diferente a todo lo que veníamos viendo. Eso si…Quizás llegó demasiado pronto a la temporada. Siento que en Argentina en pleno invierno hubiera tenido más éxito, que en estos lados que estamos a pleno sol de verano, son colores que quizás no estén a tono con el calor del verano.
- Se pueden hacer unos smokey divinos. No es parchosa, ni se difumina mal. Miren mi ojo, sin filtro, a plena luz del día. Si ustedes ven lo contrario, me lo dicen. Pero creeame que no me dió problemas. Y eso que no usé primer de ojos ese día.
LO NEGATIVO
- Definitivamente para mi el problema mayor de Subculture es la combinación de colores. Porque a la vista se ven super: verdes petróleos, con mostaza y ocre. Borgoñas con rosados y verde lima. Pero algo que en la ropa se puede ver super, en los ojos puede ser un problema: si los colores complementarios se pisan unos con otros se anulan, como les expliqué en mi #consejodeviernes que les dejo a continuación.Ver Posteo
- Por otro lado, los colores de Subculture son bien lúgubres: si Modern Rennaisance es un Primavera/Verano, esta claramente es un fin de Otoño con llegada de invierno. Por lo tanto, hay que tener cuidado si tenés ojeras o piel muy clara. NO coopera en absoluto. Los colores profundos no son tan sentadores, ni «levantan» cualquier makeup…todo lo contrario. Les muestro abajo un ejemplo de amarillo profundo vs uno vivo. Vibran muy distintos.

- Por otro lado escuché cosas como que los colores se «oxidan«. Déjenme 1ero explicar que es un color que oxida: un color que con la transpiración, la luz del sol o el calor de la piel cambia de color y se oscurece. Eso NO pasa. Lo que si pasa, es que los colores en la paleta uno los ve de una manera y al aplicarlos son más oscuros. Eso NO es que oxida, porque pasa en el momento….no se pone más oscuro al rato. Pero lo que si está mal es que no son tan fieles de la paleta a la cara. Yo creo que es porque son puro pigmento, al tener poca mezcla con talco, el color está más «nítido» que de costumbre. Les muestro algunos ejemplos acá abajo para que vean como dos que se ven casi iguales, el de Subculture es más oscuro siempre.
- Los colores claros de Subculture no son claros. CUBE que parece blanca a simple vista, tiene un tono rosado/violáceo que la hace ver oscura, y no ilumina ni cerca como Vermeer o Primavera de M.Renaissance.
- Modern Renaissance es una paleta «intuitiva», si no sabés mucho sobre como maquillarte, aunque nunca hayas usado colores fuertes…solita te lleva. Miles de combinaciones son posibles, hasta parecen paletas distintas. Tiene posibilidades infinitas.
- Subculture es una paleta «sectorizada»/»disociada», hay que pensar bien cómo usarlas. Si uno se sienta a innovar…seguro la caga. Así de simple. Creo que esto es el peor punto. Porque para que funcione hay que ir por la misma gama, o tener un calibre muy justo para usar un verde sin pisarlo con un rojo. Por eso creo que en las 1eras impresiones de varios videos fue mal…porque NO permite improvisar.
- Acá les dejo un ejemplo de algo que puede funcionar pero con mucho cuidado. El naranja empieza justo donde termina el verde lima de este cut crease

Es acá entonces donde me pregunto si valió o no la pena comprar Subculture, la respuesta es «para mi» sí. Porque son colores que me gustan, que me animo, que me permiten hacer cosas distintas. Pero no es para un día que ando distraída. Tiene que ser para un look pensado y premeditado. Y claramente es más limitada, no me la llevaría de viaje por ejemplo, porque es mucho más para noche que de día. De hecho lo que mejor me funciona son los tonos cálidos. Los verdes oscuros que tanto me impresionaron, se me hacen poco llevaderos. En especial UNTAMED, que de toda la paleta es el tono que peor performa.
Modern Renaissance es más amplia, más alegre, para más tipo de pieles y ojos (es ideal para las que tienen ojeras porque levanta mucho). No es una paleta clásica de marrones y beige, es una buena opción para salir de la zona de confort sabiendo o no maquillarse.