Mi modelo de hoy es tan linda, que creo no necesita hacer nada con esa cara <3. Además es maquilladora, así que muchos de sus tips los usé no solo para el maquillaje que practicamos sino para hacer esta nota.
Características
- El ojo rasgado tiene mucho en común con el párpado montado. Solo que es más «finito».
- Acá las pestañas son un tema también. Necesitan mucha curva porque generalmente van hacia abajo.
- No hay generalmente ojeras, aunque si puede ser que haya cierta «oscuridad» en la parte externa del ojo.
- Lo que si puede haber es bolsas, en lugar de ojeras. Producidas por una ojera inversa, donde hay una oscuridad «por abajo de la ojera», así que cuidado al maquillarla, no sobrecargar. Aplicar exactamente donde está la oscuridad.

Claves del Make Up
- Para las mujeres con este tipo de ojos, saber hacer un cat eye es todo. Y sin embargo no es lo que más le va a solucionar. Por dos motivos: el primero porque si no hay nada de párpado móvil, menos va a haber si lo «comemos» con el delineado. Segundo, si hacemos un delineado de punta a punta, corremos el riesgo de que esa línea recta nos haga más «horizontales» los ojos, si es muy gruesa y visible.
- Asi que en caso de querer hacerlo, debe ser bien bien finito. Al ras de la pestaña (en mi caso Liza, me recomendó full la brocha de Sigma E65 Ver Producto Online), y si van a hacerle colita o rabillo que se a ojo abierto, asi pueden ver por donde va, porque sino el pliegue del costado se lo va a «tragar» y no se va a ver.
- Generalmente buscan un ojo más redondeado y más grande. Para eso es ideal hacer un delineador por las pestañas de abajo por afuera en tono oscuro. Hasta se puede reforzar con color claro por dentro.
- El delineado ideal, es de mitad hacia afuera, para agrandar. Solo una cuestión: OJO! porque los ojos asiáticos suelen tener una ausencia de tabique en la parte de arriba de la nariz, dejando un espacio muy grande entre los ojos. Entonces traten de llevar con las sombras la oscuridad hacia el centro de los ojos. Para que no queden visualmente más separados todavía.
- Ultimas cuestiones, aunque estamos hablando de los ojos, hablamos con Liza que en general estas pieles suelen tener un subtono con tendencia al amarillo, así que ojo al elegir la base. Liza dice que las que mejor le funcionan son las de Mac y Kryolan.
- También ojos con las pieles grasas, que es una tendencia en este tipo de piel. Asi y todo, seguramente necesiten cuidar los brillos en la cara, no tienen porqué privarse de usar el glow donde es debido.
Maquillajes que practicamos
Nuestra 1er opción fue intentar ampliar algo el párpado movil, con un color claro y dejar el oscuro solo para la punta y por encima del claro.
Liza misma me ayudó a hacerlo más fácil. A ella le resulta mejor empezar por crear la falsa cuenca, y después aplicar el color claro en el párpado móvil (inventado por no se ve como tal).
El color del ahumado debe ser muy sutil, porque si es muy oscuro o mal difuminado queda horrible, y crea el efecto contrario, «encapotando» más el ojo.
La otra opción, que para mi es más sencillo y super favorecedora, es hacer un esfumado en un color super colorido. Por supuesto no hace falta que sea tan estridente, yo usé este tono fuscia para que puedan aprecialo en las fotos.
Pero acá no delineamos nada. Creamos el color más fuerte pegado a las pestañas, y esfumando hacia arriba. Pueden usar incluso una sombra en crema para dar más intensidad en el párpado móvil y usar una en polvo más clara para difuminar. Un buen pincel es Clave! Los de forma de pinito, tipo el 217 de MAC Ver producto online, es ideal para esto.
que bonito color de sombra de ojos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una mezcla, con una base de sombra en crema de HM y arriba usé una de una paleta de Mac
Me gustaMe gusta