Esta semana vamos a hablar de dos delineadores, de la misma marca con promesas no tan distintas. Uno es el Master Graphic de Maybelline (pueden encontrarlo en Panamá y en Argentina en cualquier punto de venta de la marca) y el otro es un lanzamiento que aún no no llega pero se lanzó el año pasado en USA, el Master Piece Curvy de la misma marca.https://www.maybelline.com/eye-makeup/eyeliner/master-precise-curvy/black
Ambos delineadores son tipo «pluma». Y claramente están pensados para un delineado tipo Cat Eyes, super definido y super negro. Este tipo de delineadores, tienen una gran ventaja, que es su definición, pero atentan contra cualquier error porque son muuuy visibles y es imposible de difuminar.
El más común es el tipo pluma, finito. Que a mi particularmente es el que más me gusta, porque es más modulable . Si no se acuerdan les dejo una batalla de dos de ese estilo Ver Duelo
Estos dos formato (más curvo o más grueso) se suponen «ayudan» a una a lograr un delineado de fino a grueso en un solo trazo, que con el tipo pluma debemos trabajar en varios trazos y rellenar para lograrlo.
Acá pueden ver mi modesto delineado con ambos. Claramente no soy fan de este tipo de delineado, así que tampoco una experta en el tema. Pero si estoy mucho más cerca del gran grupo de mujeres que «busca algo que las ayude» a que esa poca mano, sea menos visible en el trazo.
En las fotos de arriba es algo bien sencillo, y abajo haciendo un delineado más «gráfico»/recto como se usa mucho ahora.
Lo primero que voy a decirles, es que ninguno de los dos tiene algo muuuucho mejor que lo que puedo lograr con un delineador de pluma tradicional. Salvo que necesite hacer algo muy especial, para un desfile o una noche y quiera ganar rapidez en el ancho del delineado, puedo sobrevivir perfectamente con lo que existe en el mercado, incluso el mismo Master Piece tradicional de la misma marca. Ver Producto
Volviendo a estos dos. El curvy es mucho menos negro que el Graphic. Y hay que pasarle varias veces a la parte gruesa para que no se vea como un hueco en el inicio de las pestañas. Si miran mi foto van a notar lo que les digo.
La forma curva del pincel no me parece una maravilla, y si bien se puede usar a lo ancho, hay que tener cuidado porque la punta no queda nada finita al final. O sea…esto que ven asi en la foto tan prolijamente y sencillo no sucede.
En ese sentido el Master Graphic es más ameno. Puedo conseguir el ancho con su parte gruesa, pero logro también la punta al final de manera más sencilla.
La verdad yo creo que los dos son más de lo mismo: delineadores muy «exóticos» que prometen la solución a algo que solo se va a lograr de una manera: ¡¡¡con práctica, chicas!!!
No hay ningún delineador mágico, ni más ergonómico que otro para lograr algo que solo depende de nuestro pulso.
Yo me sigo quedando con el tipo pluma clásico, que sirve para lograr algo más sutil y requiere la misma mano que estos dos.
Ah! Y ninguno de los dos es a prueba de agua…así que ojo con parpadear y que se le lloren los ojos, porque en segundos lo van a tener chorreado en la punta del ojo y van a querer llorar de verdad.