Hoy quiero hablar de algo que me molesta y lo escucho muy a menudo en mis clases. Muchas mujeres se quejan del corrector, o le huyen. Si bien hay varias locas que lo aman desesperadamente como yo (es mi básico #1), hay otras que no quieren saber nada con él y es el último producto que pensarían en comprar. ¿La razón que aducen? «Me marca mucho más las arrugas».
Lo 1ero que voy a decirles es que si es cierto que a cierta edad menos es más. Especialmente en lugares donde tenemos arrugas como el contorno del ojo. Pero esto no quita que el corrector sea mágico. A mi entender, es uno de los pocos productos de maquillaje, como la máscara de pestañas, que en cuestión de segundos, te saca de la cara de la muerte a una mucho más decente. No concibo que alguien se lo saltee en su rutina de maquillaje.

Yo no soy una persona con ojeras marcadas o muy oscuras, pero pueden ver mi cara en la foto, y reconocer que hay un cambio. El corrector en la zona de la ojera nos da luz. Difuminado en los párpados nos abre la mirada.En los dorsales de la nariz, nos quita las marcas rojas que normalmente tenemos por las venitas y vasos sanguíneos que hay en esa zona. Igual que en la pera o mentón que también es un lugar oscuro. Ni hablar de la boca, que le baja la intensidad y ayuda a que el color del labial se vea mejor.
Dicho todo esto, debo reconocer que es muy probable que mal puesto el corrector sea un desastre. Así que acá mis consejos para evitar que eso suceda y que si o si puedan gozar del privilegio de usar el corrector.
- Es clave que la ojera esté hidratada. Suuuper hidratada diría. Nada más feo que una ojera arrugadas y reseca. Se ve espantosa, y claramente con corrector eso puede ser más visible.
- El corrector tiene que ser líquido. Siempre. NUNCA compacto. Eso lo dejamos para una mancha en la cara o una quinceañera que se puede permitir lo que quiera. El resto de las mortales, necesitamos algo que se funda con la piel, de forma que sea poco visible.
- Tampoco tiene que ser taaan líquido. Porque quizás se funda perfecto, pero después pueda quedar entre los pliegues si es demasiado «blando»y necesite un poco de polvo para sellar. UN PO-CO . O sea un mínimo re mínimo, solo para sellar.Porque lo ultimo que queremos es mucho polvo en esa zona de arrugas.
- El corrector tiene que ser color piel. No más claro ni más oscuro. Porque ahi vamos a lograr el efecto contrario y vas a verse peor que antes. Mucha gente confunde el corrector con iluminador.
- La cantidad…Oh la la! La cantidad es todo!!! Hay que poner poco. Lo justo. Siempre estamos a tiempo de sumar más.
Espero que haya quedado claro el punto. Y que si tuvieron una mala experiencia puedan volver a darle una oportunidad a este básico.