Consejo de Viernes (Tardío) : Si la hacemos…la hacemos bien

Hablamos mucho de maquillaje pero poco sobre las herramientas que pueden ayudarte con tus productos.

Buenos pinceles (brochas), son igual o más importantes que buenos productos. Son de verdad, una inversión. Y lo digo así, porque muchas creen que comparativamente valen mucho frente a los cosméticos y son cosas muy distintas. Un buen pincel, bien cuidado, puede durar mucho…muchísimo…¡más que algún novio o marido!

Ahora,hay tantas brochas como maquillajes. Algunos demasiados específicos, y otros tan básicos que es imposible no pensar en tenerlos.

¿Cuáles son los que deberías tener en tu casa?

brochas blog

1.Una brocha para la base: porque el efecto es más parejo y natural. Hay 2 tipos como pueden ver en la foto. Yo recomiendo que pruebes cuál te resulta. Yo empecé amando una tipo lengua de gato (si..se dice asi) como la blanca que ven (foto #1 izquierda), pero ahora me pasé a la que es de fibra óptica (la de pelos blancos en la punta), que si le agarras la mano queda más natural. Pero la chata es mejor si es tu 1era vez usando base con brocha.

2. Pincel para corrector: porque la precisión versus colocar corrector con los dedos, es incomparable. Este pincel es como un «hijito» de la brocha de rostro. Chiquito y chato. Para depositar exactamente donde necesitamos. Muchas veces es difícil para esfumar, pero podemos usarlo para colocar el corrector y luego nos ayudamos del dedo meñique para extender.

3.Pincel para Rubor: porque usar la brochita que viene en el producto es una injusticia. El pincel del rubor se diferencia del del polvo porque es más cerrado. Para ayudar a que el color se note. Si intentamos hacerlo con una brocha de polvo probablemente tendremos que usar mas producto, y además queda en una zona mas amplia a la mejilla donde debe quedar.

4.Pincel para Polvo: porque hay muchos productos en polvo que necesitan si o si de brocha (bronzeante, iluminador y tono oscuro o claro para hacer el contouring). No se puede usar ni los dedos ni una esponja. Estas brochas las reconoces porque son más grandes, más «abiertas». La Kabuki (como las que usaban las geishas para colocar el polvo blanco en toda su cara) son un extremo. Cuánto más grande, menos producto queda. Ahora si necesitan hacer un perfilado del rostro (contouring) puede ser un poco mas pequeña. O incluso la de fibra óptica como la de la base (ver foto #4)

5.Pincel de ojos: porque difumar con una brocha hace a la diferencia en un maquillaje de ojos. Pinceles de ojos hay miles. Insisto con el tema del tamaño, pero recuerden siempre la regla «mas chico/mas preciso/más color/mas producto» como por ejemplo los pincelitos tipo esponjita que vienen con las sombras. Con esos es IMPOSIBLE esfumar. Sirven para lugares como el párpado móvil o debajo de la ceja, donde necesitamos que el color se note. Pero para difuminar, si o si, necesitan de un pincel. Cuánto mas ancho mejor. El de la foto (n#5) es un intermedio.

¿Dónde comprar? Pueden conseguir en las perfumerías, en las casas de productos de peluquería que venden pinceles tipo profesionales, e incluso en las librerías que venden buenos pinceles para pintar cuadros.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s