La semana pasada les hice un consejazo de lunes, con varios tips de como hacer magia con poco (El Kit de Maquillaje de Mc Gyver) . Hoy me gustaría agregarles algunas cuestiones, que no mencioné en el post para que no sea tan largo. Pero me gustaría hablar de como rescatar algunas cosas que tenemos en el olvido.
Muchas veces me preguntan cuanto duran los productos, cómo saber si están vencidos.

No voy a entrar en cuánto dura cada producto, eso pueden encontrarlo en cualquier sitio. Lo que les voy a decir es que muchas veces son «Formalismos» de la ley que rige cada país. En Argentina por ejemplo en normas generales un cosmético dura hasta 3 años, aunque hay excepciones de productos que duran menos. Pueden mirar en las etiquetas que a veces traen de fábrica el dibujo: es un tarrito que explica una vez abierto cuanto dura el producto. ¡¡Ahora…andá a acordarte cuándo lo abriste!!!
Por eso mejor usar los sentidos, sabiendo que hay productos más delicados que otros como los que van a las ojos (máscaras de pestañas que duran entre 3 y 6 meses) o los que van en toda la cara como bases de maquillaje que llevan aceite o agua, que se separan cuando están en mal estado. Si la base esta en pomo cerrado, pueden darse cuenta porque al salir el producto primero sale el líquido y después como la crema más densa.
Salvando que este no sea el caso, que tu producto no huela a rancio o tu labial no se vea como transpirado (eso significa «tiralo YA»). Vamos a ver cómo podemos rescatar algunas cositas en desuso:
Los polvos: Si se te rompió podés todavía salvarlo con alcohol. Yo no soy muy partidaria de esta metodología, porque siento que estás cambiando la fórmula del producto. Pero es cierto que con unas gotas, es el único producto que permite volver a unir el polvo. Yo por ejemplo lo hice con este polvo de Becca que se «autodestruye» grrrrrr. Como ven en la foto es medio un desastre…porque no quise ponerle demasiado, pero si volvió a quedar compacto.
Otra cosa que pasa con los polvos, rubores o sombras es que a veces se secan. Te das cuenta porque están como opacos arriba. No tengo ninguna foto para mostrarles. Pero si tenes un producto que se ve así, o que sentís que no está pintando como antes, RASPALO. Así sacas la parte seca de arriba y abajo está todavía perfecto para seguir usándolo.
Las máscaras, si no huelen mal pero se resecaron podés revitalizarlas con unas gotas de solución fisiológica (la que se usa para los lentes de contacto). No es que va a estar como nueva, porque seguramente ya le quede poco producto…pero alguito más te va a durar.
Ahora, tenés una base muy oscura o muy densa…¡no la tires! Te doy 2 opciones: si estás muy canchera, la oscura podés dejarla para hacerte el contorno en crema, usando tu base de tu tono en la cara y dejando esta para los costados de la frente, abajo de los pómulos y del maxilar. Pero sino, podés rebajarla con crema. Hacelo en tu mano, no en el producto. Poné un poco de crema (1/4) y completá con base (depende cuaaan oscura sea). Si es densa también podés rebajarla así, pero si es de tu tono va a quedar un poco más clara. Te muestro un post donde lo hice hace 1 mes.
Al revés con el corrector, te compraste equivocado uno clarito, úsalo para hacer la iluminación del contouring, aunque no vas a dar brillo, solo iluminar. Yo por ejemplo, en este posteo usé un neutralizador color rosa de Sephora, que se asemeja bastante a un corrector claro. Si tenés uno así, úsalo para iluminar pero NO para la ojera.
Último: ¿¿se te rompió una barra de labial?? Pasa…en las mejores familias…jaaa. Podés cortarlo, ponerlo en una cuchara y calentarlo por debajo para hacerlo líquido, y dejarlo en un tarrito así se vuelve a compactar. Si no estás tan pro, con solo poner la barra aplastada en esos tarritos tipo pastillero…ya está! lo usás con los dedos o mejor con pincel…pero no lo tires…es una picardía. Si se partió seguro es porque sacaste afuera más de lo que debías, pero la barra debe estar impecable.